Programa preliminar del XLI Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial
Impulsora y Presidenta de la Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad creada en el 2015 y que aúna actualmente 48 centros y hospitales públicos y concertados de toda España.
Desde Julio del 2024 tomo posesión de plaza en el Hospital Universitario de Torrecardenas de Almería, y actualmente estoy en proceso de traslado.
Jefa de Servicio de Responsabilidad Social Corporativa del Hospital Universitario 12 de Octubre Unidad que creó en el 2015 para satisfacer las necesidades del Hospital con la colaboración de 70 entidades no lucrativas. Trabajo que lleva a cabo con la ayuda de 645 voluntarios hasta junio del 2024.
Jefe de Servicio de Atención al Paciente, Información y Acogida, Trabajo Social y Biblioteca de Pacientes con 59 personas a su cargo. Modernizó el sistema de recopilación y explotación de reclamaciones verbales y escritas reduciendo del número de reclamaciones de 8.000 a 4.000 anuales.
Responsable de la Selección de Personal del Hospital de Poniente y todos sus Hospitales de Alta Resolución como Toyo y Guadix. Planificación de procesos de selección masivos (11.567 candidaturas) desde el 2004 al 2009
Responsable de la Selección de Personal del Hospital Costa Sol de Marbella 2003-2004
Responsable de selección, desarrollo y evaluación de INDRA SISTEMAS, IECISA, IBM Y JET SERVICES
Idiomas: Inglés, Francés
Cualidades: pasión por su trabajo, capacidad de relación interpersonal, empatía, trabajo en equipo, buena relación con los distintos grupos de interés.
Recibió el 2012 la Medalla de Honor al Trabajo de manos de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. En 2024 recibió el primer premio en la segunda edición de los Premios CSIC de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana, en su modalidad “proyectos de divulgación”.
Licenciada en psicología en ICADE con dos especialidades. Master de Dirección de RR.HH por el IE y Doctora por la Facultad de Medicina de la U.C.M con la tesis “Escenario internacional y nacional de los modelos sociosanitarios: proyección de demandas sociales de la población de referencia del Hospital 12 de Octubre”
Ponencias y cursos a impartir en Atención Primaria, SEDISA, UNIR, Universidad Fco. De Vitoria, Facultad de CC.II de la Universidad Complutense
Hobbies: Padel, Nadar, Cine

MESA TEMÁTICA: Salud Digital: Integración y Mejora de la Atención al Paciente
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Salud Digital: Integración y Mejora de la Atención al Paciente
Interviene en:

El Dr. Boi Ruiz es médico, doctor "cum laude" por la Universidad de Barcelona y Diplomado en Gestión Hospitalaria por la Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona.
Tras una dilatada carrera como clínico, gestor, alto directivo en el sector sanitario y sociosanitario, profesor universitario, consultor internacional y autor de numerosos trabajos, artículos y publicaciones relacionados con políticas de salud, planificación sanitaria y gestión de centros y servicios sanitarios, fue nombrado Conseller de Salud del Govern de la Generalitat de Cataluña en diciembre del 2010, cargo que ejerció hasta enero del 2016.
Actualmente preside la consultora internacional Know How Advisers, con sede en Barcelona, de la que fue fundador en 2008.
Así mismo es profesor de la Universidad Internacional de Catalunya, donde dirige la Cátedra de Gestión y Políticas de Salud y el Instituto Universitario de Pacientes.
Es profesor del Máster en Gestión Hospitalaria y de Servicios Sanitarios de la Universidad de Barcelona y del Máster Universitario de Gestión y Planificación Sanitaria de la Universidad Europea de Madrid (SEDISA).
Es vicepresidente de la Fundación Grupo Afectados Esclerosis Múltiple (GAEM) y patrono de la Fundación Camilo de Lellis.
MESA TEMÁTICA: Gobernanza de la calidad: liderazgo y toma de decisiones para la excelencia.
Interviene en:

CONFERENCIA INAUGURAL
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: ¿El sistema sanitario es sostenible y socialmente responsable?
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: ¿El sistema sanitario es sostenible y socialmente responsable?
Interviene en:

Borja García-Lorenzo es economista de la salud e investigador principal del grupo de Atención Sanitaria Basada en el Valor (ASBV) del Instituto Biosistemak, y profesor asociado de la Universidad de Deusto. Borja es Doctor en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Master en Economía Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid. Sus áreas de interés son la ASBV, y la evaluación de políticas y tecnologías sanitarias. Ha realizado contribuciones significativas que se han traducido en publicaciones en revistas prestigiosas de su área, tales como Health Economics, Value in Health, Pharmacoeconomics, European Journal of Public Health y European Journal of Health Economics, entre otras, así como la elaboración de Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias dirigidos al Ministerio de Sanidad. Actualmente, es coordinador del grupo de interés EvaluAES de investigación en políticas públicas de salud de la Asociación de Economía de la Salud.
MESA TEMÁTICA: Innovación: Hacia la mejora a través de la frontera del valor
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Innovación: Hacia la mejora a través de la frontera del valor
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Innovación: Hacia la mejora a través de la frontera del valor
Interviene en:

Aida Camps Gómez es enfermera y psicóloga clínica, con una trayectoria centrada en la docencia, la simulación clínica y la seguridad del paciente. Actualmente es subdirectora de la Cátedra de Simulación y Seguridad del Paciente y docente en la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña.
Entre 2015 y 2025, ha codiseñado y coordinado el Máster Oficial en Metodología de la Simulación Aplicada a la Formación de Profesionales de las Ciencias Sociales y de la Salud. Durante ese mismo periodo, ha dirigido el centro de simulación CISARC, impulsando iniciativas de innovación y calidad en simulación clínica. A lo largo de su trayectoria, ha formado a más de 850 profesionales y ha facilitado más de 2.500 horas de simulación y debriefing.
Coordina el Programa de Fellowship en Simulación y Seguridad del Paciente en la Universidad de Manresa y participa activamente en comisiones hospitalarias en Catalunya. Es miembro del Grupo de Investigación en Innovación Transformativa y Simulación (GRITS) y forma parte de la junta de Society Europe Simulation (SESAM) con quien ha participado en la adaptación al español de la Declaración de Consenso Global sobre la Práctica Basada en Simulación en Salud. Durante más de siete años, integró la junta directiva de SESSEP, incluyendo su etapa como presidenta.
Su labor investigadora se centra en debriefing clínico y la seguridad del paciente, así como el desarrollo docente en simulación
MESA TEMÁTICA: Simulación Clínica para la Seguridad del Paciente
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Creando futuro: Calidad asistencial y nuevas generaciones de especialista
Interviene en:

TITULOS
-Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (1984-1990).
-ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA
-MASTER: ANALISIS MULTIVARIANTE: MODELOS DE REGRESION. Universitat Autònoma de Barcelona. (1994-1995).
- MASTER en SIDA por la Universidad Central de Barcelona (1998-1999).
-TESIS DOCTORAL por la Universidad Autónoma de Barcelona: “Prueba broncodilatadora en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica estable” (1999).
- Premio a la excelencia profesional otrogado por el Colegi Oficial de Metges de Barcelona, noviembre 2019.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
1996-2017: Médico Adjunto en el HUMT; Responsable de la Unidad Enfermedades Autoinmunes y Sistémicas, acreditada por la SEMI como de Nivel II (asistencial y docente).
2017-hoy: adjunta de Medicina Interna de Hospital Valle d’Hebron donde desenpeña funciones de Directora de docencia y Simulación
ACTIVIDAD ASISTENCIAL: internista especializada en el área de enfermedades autoinmunes
DOCENCIA
- Tutora de residentes desde 2005 a 2009.
- Jefa de Estudios del Hospital Univ Mútua Terrassa desde 2009 a Agosto-2017.
- Jefa de Estudios y Directora de Docencia y Simulación de Hospital Universitari Vall d’Hebron Septiembre-2017-hoy
- Presidenta de la Comisión Nacional de Medicina Interna desde 2023.
- Vicepresidenta del CONSEJO NACIONAL DE ESPECIALIDES MEDICAS des de 2025. Órgano asesor del Ministerio de sanidad para lo relacionado con Formación Sanitaria Especializada.
INVESTIGACION tanto en el ámbito assistencial como en el de la docencia. A fecha de 2025 el índice H correspondiente a mis publicaciones es de 26. Código ID ORCID 0000-0002-8802-0238.
MESA TEMÁTICA: Creando futuro: Calidad asistencial y nuevas generaciones de especialista
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Innovación en la Calidad Asistencial: Nuevas Fronteras y Oportunidades
Interviene en:

Impulsora y Presidenta de la Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad creada en el 2015 y que aúna actualmente 48 centros y hospitales públicos y concertados de toda España.
Desde Julio del 2024 tomo posesión de plaza en el Hospital Universitario de Torrecardenas de Almería, y actualmente estoy en proceso de traslado.
Jefa de Servicio de Responsabilidad Social Corporativa del Hospital Universitario 12 de Octubre Unidad que creó en el 2015 para satisfacer las necesidades del Hospital con la colaboración de 70 entidades no lucrativas. Trabajo que lleva a cabo con la ayuda de 645 voluntarios hasta junio del 2024.
Jefe de Servicio de Atención al Paciente, Información y Acogida, Trabajo Social y Biblioteca de Pacientes con 59 personas a su cargo. Modernizó el sistema de recopilación y explotación de reclamaciones verbales y escritas reduciendo del número de reclamaciones de 8.000 a 4.000 anuales.
Responsable de la Selección de Personal del Hospital de Poniente y todos sus Hospitales de Alta Resolución como Toyo y Guadix. Planificación de procesos de selección masivos (11.567 candidaturas) desde el 2004 al 2009
Responsable de la Selección de Personal del Hospital Costa Sol de Marbella 2003-2004
Responsable de selección, desarrollo y evaluación de INDRA SISTEMAS, IECISA, IBM Y JET SERVICES
Idiomas: Inglés, Francés
Cualidades: pasión por su trabajo, capacidad de relación interpersonal, empatía, trabajo en equipo, buena relación con los distintos grupos de interés.
Recibió el 2012 la Medalla de Honor al Trabajo de manos de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. En 2024 recibió el primer premio en la segunda edición de los Premios CSIC de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana, en su modalidad “proyectos de divulgación”.
Licenciada en psicología en ICADE con dos especialidades. Master de Dirección de RR.HH por el IE y Doctora por la Facultad de Medicina de la U.C.M con la tesis “Escenario internacional y nacional de los modelos sociosanitarios: proyección de demandas sociales de la población de referencia del Hospital 12 de Octubre”
Ponencias y cursos a impartir en Atención Primaria, SEDISA, UNIR, Universidad Fco. De Vitoria, Facultad de CC.II de la Universidad Complutense
Hobbies: Padel, Nadar, Cine
MESA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Análisis de las reclamaciones de pacientes, una oportunidad para la mejora de la seguridad del paciente.
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Seguridad del paciente e Inteligencia Artificial (IA): ¿Oportunidad o amenaza?
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Seguridad del paciente e Inteligencia Artificial (IA): ¿Oportunidad o amenaza?
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
Interviene en:

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid y Especialista en Medicina del Trabajo (MT) por la Universidad Complutense de Madrid, he trabajado en distintos sectores de actividad como Médico del Trabajo (sector sanitario, industrial y servicios), tanto en empresas públicas como privadas. Desde 2017 desempeño el puesto de Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital U. Principe de Asturias con labores asistenciales, de gestión del servicio, tutorización de residentes, formación continuada e investigación. Formo parte de varios comités del hospital con gran implicación en el logro de los objetivos del centro en lo que afecta a mi servicio (seguridad y salud de trabajadores, empresa saludable, promoción de la salud). A lo largo de mi carrera profesional he participado en diferentes grupos de trabajo en la elaboración de guías y documentos de carácter científico con publicaciones dentro del ámbito de la MT. También he participado en la organización de jornadas y congresos relacionadas con la MT así como en la presentación de múltiples trabajos científicos. Además, desarrollo otras actividades fuera del hospital tanto en asociaciones científicas como con el ICOMEM en el grupo PAIME para ayuda al médico enfermo.
MESA TEMÁTICA: Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Espacios que Cuidan: cómo la arquitectura mejora la experiencia del paciente
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Espacios que Cuidan: cómo la arquitectura mejora la experiencia del paciente
Interviene en:

CONFERENCIA PLENARIA. Inteligencia Artificial en la Asistencia Sanitaria: Potencial y Retos
Interviene en:

CONFERENCIA PLENARIA. Inteligencia Artificial en la Asistencia Sanitaria: Potencial y Retos
Interviene en:

CONFERENCIA PLENARIA. Inteligencia Artificial en la Asistencia Sanitaria: Potencial y Retos
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: De las palabras a la cultura: cuando la experiencia del paciente se incorpora en la estrategia
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: De las palabras a la cultura: cuando la experiencia del paciente se incorpora en la estrategia
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Más allá de la encuesta: explorando cómo conocemos la experiencia del paciente
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Más allá de la encuesta: explorando cómo conocemos la experiencia del paciente
Interviene en:

Patricia Gavín Benavent es responsable del Programa de Guías de Práctica Clínica (GPC) en el Sistema Nacional de Salud (SNS) coordinado por GuíaSalud. Entre las actividades que realiza destacan la monitorización de la elaboración y actualización de las GPC y otros productos basados en la evidencia (OPBE), y el trabajo con el Comité Científico de GuíaSalud para el desarrollo de herramientas y la definición de criterios y estándares de calidad que sirvan de apoyo a las actividades del Programa. Además, participa en el desarrollo y coordinación del catálogo de 'Recomendaciones de no hacer' en el SNS que es la continuación del proyecto “Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España”.
Ha trabajado como técnico del área de decisiones basadas en la evidencia como responsable de la elaboración de informes de evaluación de tecnologías sanitarias y de la coordinación de la elaboración de GPC.
ESPACIO SECA: Calidad asistencial basada en la evidencia: de la recomendación a la práctica. Sección Procesos y Adecuación de la Practica Clínica.
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Dos caras de una misma moneda: La experiencia del profesional y del cliente
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Dos caras de una misma moneda: La experiencia del profesional y del cliente
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Dos caras de una misma moneda: La experiencia del profesional y del cliente
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Creando futuro: Calidad asistencial y nuevas generaciones de especialista
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Análisis de las reclamaciones de pacientes, una oportunidad para la mejora de la seguridad del paciente.
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Análisis de las reclamaciones de pacientes, una oportunidad para la mejora de la seguridad del paciente.
Interviene en:

ESPACIO SECA: Colaboraciones SECA: avances en la normalización, ¿quieres participar? Sección de Modelos de Gestión de la Calidad.
Interviene en:

ESPACIO SECA: Colaboraciones SECA: avances en la normalización, ¿quieres participar? Sección de Modelos de Gestión de la Calidad.
Interviene en:

Experiencia profesional:
· Director de Planificación y Calidad del Consorci Sanitari del Maresme, desde diciembre de 2023 hasta hoy.
· Director de Calidad y Planificación (2006-2023) (Hospital general de Granollers), director general adjunto (2020-2023).
· Jefe de Servicio de Urgencias y Emergencias de la Corporación de Salud del Maresme y la Selva (2002-2006).
· Médico Interno residente (MIR) en el Hospital de Terrassa, y adjunto de Medicina Interna en el mismo centro y en la Corporación de Salud del Maresme y la Selva (1983-2002).
· Médico especialista en primaria (1990-1991).
Formación:
· Licenciado en Medicina y Cirugía.
· Especialista en Medicina interna.
· Máster en Calidad asistencial.
· Doctor en medicina.
Producción científica:
· 32 Publicaciones en revistas nacionales e Internacionales.
· 240 Comunicaciones presentadas en congresos y jornadas nacionales e Internacionales.
· 360 conferencias impartidas, mesas redondas, y actividades docentes.
Actividades docentes universitarias:
· Profesor de máster de la Universidad Internacional de Cataluña, en la actualidad.
· Profesor de posgrado de la Universidad de Girona, en la actualidad.
· Revisor de la revista científica Journal of Healthcare Quality Research.
Actividad en Sociedades científicas:
· Socio de la SCQA y, vocal, vicepresidente y presidente de la misma entre 2012 y 2018.
· Vocal de SECA, en la actualidad.
ESPACIO SECA: Experiencias de las Unidades de Calidad con la Norma SECAcredita: primeras acreditaciones.
Interviene en:

ESPACIO SECA: Experiencias de las Unidades de Calidad con la Norma SECAcredita: primeras acreditaciones.
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Cuando el paciente habla, el sistema aprende
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Cuando el paciente habla, el sistema aprende
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Espacios que Cuidan: cómo la arquitectura mejora la experiencia del paciente
Interviene en:

ESPACIO SECA: Calidad asistencial basada en la evidencia: de la recomendación a la práctica. Sección Procesos y Adecuación de la Practica Clínica.
Interviene en:

ESPACIO SECA: Calidad asistencial basada en la evidencia: de la recomendación a la práctica. Sección Procesos y Adecuación de la Practica Clínica.
Interviene en:

CONFERENCIA DE CLAUSURA
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Simulación Clínica para la Seguridad del Paciente
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Simulación Clínica para la Seguridad del Paciente
Interviene en:

ESPACIO SECA: Colaboraciones SECA: avances en la normalización, ¿quieres participar? Sección de Modelos de Gestión de la Calidad.
Interviene en:

ESPACIO SECA: Ciencias de la implementación en Asistencia Sanitaria Basada en Valor. Sección Asistencia Sanitaria Basada en Valor.
Interviene en:

ESPACIO SECA: Ciencias de la implementación en Asistencia Sanitaria Basada en Valor. Sección Asistencia Sanitaria Basada en Valor.
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Salud Digital: Integración y Mejora de la Atención al Paciente
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Gobernanza de la calidad: liderazgo y toma de decisiones para la excelencia.
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Gobernanza de la calidad: liderazgo y toma de decisiones para la excelencia.
Interviene en:

ESPACIO SECA: Metodología Lean: ¿cómo empezar? Sección Modelos de Gestión de Calidad.
Interviene en:

ESPACIO SECA: Metodología Lean: ¿cómo empezar? Sección Modelos de Gestión de Calidad.
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: ¿Es viable el modelo de realización de actividades preventivas en AP en el contexto actual?
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: ¿Es viable el modelo de realización de actividades preventivas en AP en el contexto actual?
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: ¿El sistema sanitario es sostenible y socialmente responsable?
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Innovación en la Calidad Asistencial: Nuevas Fronteras y Oportunidades
Interviene en:

ESPACIO SECA: Ciencias de la implementación en Asistencia Sanitaria Basada en Valor. Sección Asistencia Sanitaria Basada en Valor.
Interviene en:

FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
Interviene en:

FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
Interviene en:

FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
Interviene en:

ENCUENTRO CON EL EXPERTO
Interviene en:

TALLERES IA
Interviene en:

MESA TEMÁTICA: Análisis de las reclamaciones de pacientes, una oportunidad para la mejora de la seguridad del paciente.
Interviene en:

















ESPACIO SECA: Ciencias de la implementación en Asistencia Sanitaria Basada en Valor. Sección Asistencia Sanitaria Basada en Valor.









FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
