Programa preliminar del XLI Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

22 oct
23 oct
24 oct
Filtro
09:00 - 20:00
ENTREGA DE DOCUMENTACION/ACREDITACIÓN
09:00 - 20:15
RECEPCIÓN COMUNICACIONES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
11:00 - 12:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
12:00 - 13:00
COMUNICACIONES ORALES
13:00 - 14:00
ENCUENTRO CON EL EXPERTO
13:00 - 14:00
ESPACIO SECA: Sección Seguridad del paciente.
13:00 - 14:00
MESA TEMÁTICA: De las palabras a la cultura: cuando la experiencia del paciente se incorpora en la estrategia
13:00 - 14:00
MESA TEMÁTICA: Salud Digital: Integración y Mejora de la Atención al Paciente. Mesa Patrocinada por BOEHRINGER
13:00 - 14:00
MESA TEMÁTICA: Gobernanza de la calidad: liderazgo y toma de decisiones para la excelencia.
13:00 - 14:00
ESPACIO SECA: Metodología Lean: ¿cómo empezar? Sección Modelos de Gestión de Calidad.
14:00 - 15:30
ALMUERZO DE TRABAJO
15:30 - 16:30
ST 2 - IESAI
15:30 - 16:30
ST 3 - NOVONORDISK. Sesión Técnica patrocinada. Paciente cardiometabólico: la punta del iceberg
15:30 - 16:30
ST 4 - FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
15:30 - 16:30
ST 5 - ASTRAZENECA. Sesión Técnica patrocinada. INNOVACIÓN PARA MEDIR CALIDAD Y EXPERIENCIA EN AMILOIDOSIS.
15:30 - 16:30
ST 1 - MUTUAS. Benchmarking entre las MCSS: Estudio Multicéntrico y Estándares de calidad sanitaria.
15:30 - 16:30
ST 6 - ORGANÓN. Sesión Técnica Patrocinada. MIRADA: Una nueva visión en el sistema de salud hacia la Salud con Perspectiva
15:30 - 16:30
ST 7 - PFIZER
16:30 - 17:30
ACTO INAUGURAL
17:30 - 18:15
CONFERENCIA INAUGURAL
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
18:15 - 19:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
19:15 - 20:15
COMUNICACIONES ORALES
08:30 - 19:30
ENTREGA DE DOCUMENTACION/ACREDITACIÓN
08:30 - 19:30
RECEPCIÓN COMUNICACIONES
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES
08:30 - 09:30
COMUNICACIONES ORALES
09:00 - 10:30
MEJORES COMUNICACIONES ORALES PROFESIONALES EN FORMACIÓN
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
09:30 - 10:30
COMUNICACIONES ORALES
10:30 - 11:30
MESA TEMÁTICA: Más allá de la encuesta: explorando cómo conocemos la experiencia del paciente
10:30 - 11:30
MESA TEMÁTICA: ¿Es viable el modelo de realización de actividades preventivas en AP en el contexto actual?
10:30 - 11:30
MESA TEMÁTICA: ¿El sistema sanitario es sostenible y socialmente responsable?
10:30 - 11:30
MESA TEMÁTICA: Innovación: Hacia la mejora a través de la frontera del valor. Mesa Patrocinada por MSD
10:30 - 11:30
MESA TEMÁTICA: Simulación Clínica para la Seguridad del Paciente
10:30 - 11:30
ESPACIO SECA: Calidad asistencial basada en la evidencia: de la recomendación a la práctica. Sección Procesos y Adecuación de la Practica Clínica.
11:30 - 12:00
PAUSA CAFÉ
12:00 - 13:30
ST 13 - NOVARTIS. Sesión Técnica patrocinada. La Calidad Asistencial como herramienta de gestion hospitalaría: de la teoría a la práctica.
12:00 - 13:00
ST 9 - OTSUKA LUNDBECK. Criterios de calidad consensuados para la atención de personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia.
12:00 - 13:00
ST 8 - GRÜNENTHAL. Continuidad Asistencial y dolor. Experiencias de éxito
12:00 - 13:00
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
12:00 - 13:00
ST 11 - ALEXIÓN. Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
12:00 - 13:00
ST 12 - SANOFI. Sesión Técnica patrocinada. Transformando el futuro de la diabetes tipo 1 autoinmune.
13:00 - 14:00
ST 15 - ABBOTT. Sesión Técnica patrocinada. Compra pública inteligente: garantizando calidad y sostenibilidad en el sistema sanitario.
13:00 - 14:00
ST 18 - Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC. Sesión Técnica patrocinada. Logros y retos en la mejora de la atención al dolor
13:00 - 14:00
ST 16 - CSL VIFOR Sesión Técnica patrocinada. Manejando la sangre del Paciente: Una cuestión de Calidad
13:00 - 14:00
ST 17 - DEXCOM. Sesión Técnica patrocinada. Adecuación del proceso asistencial de la monitorización continua de glucosa en diabetes.
13:00 - 14:00
ST 14 - KYOWA KIRIN. Sesión patrocinada. RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
14:00 - 15:30
ALMUERZO DE TRABAJO
15:30 - 17:30
TALLERES IA
15:30 - 16:30
MESA TEMÁTICA: Dos caras de una misma moneda: La experiencia del profesional y del cliente
15:30 - 16:30
MESA TEMÁTICA: Creando futuro: Calidad asistencial y nuevas generaciones de especialistas
15:30 - 16:30
MESA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
15:30 - 16:30
MESA TEMÁTICA: Innovación en la Calidad Asistencial: Nuevas Fronteras y Oportunidades
15:30 - 16:30
MESA TEMÁTICA: Análisis de las reclamaciones de pacientes, una oportunidad para la mejora de la seguridad del paciente.
15:30 - 16:30
ESPACIO SECA: Colaboraciones SECA: avances en la normalización, ¿quieres participar? Sección de Modelos de Gestión de la Calidad.
15:30 - 16:30
ESPACIO SECA: Experiencias de las Unidades de Calidad con la Norma SECAcredita: primeras acreditaciones.
16:30 - 17:30
ESPACIO SECA: Ciencias de la implementación en Asistencia Sanitaria Basada en Valor. Sección Asistencia Sanitaria Basada en Valor.
16:30 - 17:30
ESPACIO SECA: Claves para publicar en Journal of Healthcare Quality Research (JHQR).
16:30 - 17:30
MESA TEMÁTICA: Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
16:30 - 17:30
MESA TEMÁTICA: Seguridad del paciente e Inteligencia Artificial (IA): ¿Oportunidad o amenaza?
16:30 - 17:30
MESA TEMÁTICA: Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
16:30 - 17:30
MESA TEMÁTICA: Cuando el paciente habla, el sistema aprende
16:30 - 17:30
MESA TEMÁTICA: Espacios que Cuidan: cómo la arquitectura mejora la experiencia del paciente
17:30 - 18:30
CONFERENCIA PLENARIA. Inteligencia Artificial en la Asistencia Sanitaria: Potencial y Retos
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
18:30 - 19:30
COMUNICACIONES ORALES
08:00 - 14:30
ENTREGA DE DOCUMENTACION/ACREDITACIÓN
09:00 - 10:30
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 1: Gestión de la calidad asistencial.
09:00 - 10:30
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 2: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
09:00 - 10:30
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 3: Seguridad del paciente.
09:00 - 10:30
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 4: Experiencia y participación de los pacientes.
09:00 - 10:30
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 5: Sostenibilidad y responsabilidad social.
09:00 - 10:30
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 6: Valor humano y cuidado de los profesionales.
10:30 - 11:00
CONFERENCIA DE CLAUSURA
10:30 - 11:00
PAUSA CAFÉ
11:00 - 12:30
MEJORES COMUNICACIONES
12:30 - 13:00
ENTREGA DE PREMIOS Y ACTO DE CLAUSURA
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
AUDITORIO
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 101
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 102
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 105
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 106
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 107
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 108
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 117
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 118
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 109
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 110
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 111
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 112
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 113
11:00 - 12:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 106
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
AUDITORIO
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 101
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 102
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 105
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 107
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 108
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 117
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 118
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 109
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 110
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 111
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 112
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 113
12:00 - 13:00
Tipo de sesión: Sesiones Plenarias
ENCUENTRO CON EL EXPERTO
22 Oct
AUDITORIO
13:00 - 14:00
Modera
Susana Lorenzo Martínez
J. Área de Calidad. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Directora. Journal of Healthcare Quality Research
FLANDERS QUALITY MODELO: CHALLENGES & OPPORTUNITIES FOR OTHER REGIONS AND COUNTRIES
Kris Vanhaecht
Full Professor, KU Leuven Institute for Healthcare Policy (LIGB)
Tipo de sesión: Espacios SECA
Área temática: Seguridad del paciente
ESPACIO SECA: Sección Seguridad del paciente.
22 Oct
SALA 107
13:00 - 14:00
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
MESA TEMÁTICA: De las palabras a la cultura: cuando la experiencia del paciente se incorpora en la estrategia
22 Oct
SALA 101
13:00 - 14:00
Modera
Rosa Simón Pérez
Presidenta SCQA-Sociedad Catalana de Calidad Asistencial
Maximizar la cultura de la experiencia del paciente en un Sistema Público de Salud.
Elisenda Serra Masip
Directora de Ciudadanía, Innovación y Usuario. Servei Català de la Salut
Resultados de la incorporación de la Experiencia de Paciente en una organización sanitaria privada.
Nuria Díaz Avendaño
Directora Corporativa de Calidad, Seguridad y Experiencia de paciente. Grupo Quironsalud
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
MESA TEMÁTICA: Salud Digital: Integración y Mejora de la Atención al Paciente. Mesa Patrocinada por BOEHRINGER
22 Oct
SALA 102
13:00 - 14:00
Modera
Alberto Pardo Hernández
Subdirector General de Calidad Asistencial y Seguridad del paciente de la Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Cuando la presencialidad no es una opción: Telemedicina en alta mar.
Idoya Sanluis Fernández
Jefe de Urgencias Vithas Vigo
Las nuevas tecnologías como motor de cambio para la mejora.
Alberto Pardo Ortiz
Director Healthcare & Life Sciences
El ciclo de mejora continua y las microinnovaciones digitales.
Ismael Said Criado
Médico internista en la Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario de Pontevedra
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
MESA TEMÁTICA: Gobernanza de la calidad: liderazgo y toma de decisiones para la excelencia.
22 Oct
SALA 105
13:00 - 14:00
Modera
Celia García Menéndez
Directora General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid. Miembro del Comité Organizador del XLI Congreso SECA
Gobernanza de la calidad en el entorno hospitalario: Claves para un liderazgo efectivo.
Félix Rubial Bernárdez
Director Gerente Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
La gobernanza de la calidad en un Sistema Nacional de Salud y en sus centros mediante la rendición de cuentas de los resultados.
Boi Ruiz García
Director de la Cátedra de Gestió i Polítiques Sanitàries de la Universitat Internacional de Catalunya. Presidente de KHA Barcelona. Ex Consejero de Sanidad de la Generalitat de Catalunya
Gobernanza de la calidad desde la periferia del sistema: liderar la excelencia desde contextos no convencionales.
Diana Molina Villaverde
Gerente Hospital Dr. Lafora (Madrid)
Tipo de sesión: Espacios SECA
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
ESPACIO SECA: Metodología Lean: ¿cómo empezar? Sección Modelos de Gestión de Calidad.
22 Oct
SALA 106
13:00 - 14:00
Modera
David Pumar Delgado
Director de Calidad Organizativa y Responsable implementación Lean Healthcare en el Consorci Sanitari integral. Ingeniero Superior de Organización Industrial
Análisis e implementación metodología Lean en las organizaciones sanitarias. Barreras y palancas para la implementación. Identificación de buenas prácticas.
Bárbara Martínez de Miguel
Coordinadora de Calidad de la Oficina Kaizen del Hospital Universitario La Paz Hospital La Paz
Olga Roca Bergantiños
Presidenta de SOGALCA - Sociedad Gallega de Calidad Asistencial
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 2 - IESAI
22 Oct
SALA 101
15:30 - 16:30
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 3 - NOVONORDISK. Sesión Técnica patrocinada. Paciente cardiometabólico: la punta del iceberg
22 Oct
SALA 102
15:30 - 16:30
Modera
Inmaculada Mediavilla Herrera
Presidenta de SECA. Médico de Familia. Coordinadora de Calidad. Gerencia Asistencial AP. SERMAS
Medicina de precisión en el paciente cardiometabólico
Fernando Gómez-Peralta
Endocrinólogo. Jefe Unidad Endocrinología y Nutrición. Hospital de Segovia
Proyecto CARDIO-CHUS y manejo del paciente cardiometabólico
Pilar Mazón
Cardióloga. Complexo Hospitalario Santiago de Compostela
Gestión de la calidad en el paciente cardiometabólico: una visión práctica e integral
Mª Dolores Conejos
Médico de Familia. Area de Procesos y Calidad. Gerencia Asistencial AP. SERMAS
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 4 - FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
22 Oct
SALA 105
15:30 - 16:30
Modera
Manel Santiñà Vila
Investigador IDIBAPS
FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
Daniel López Fernández
Director Escuela de Pacientes de Canarias.
Desirée Alemán Segura
Enfermera especializada en la atención a las personas con HAP
Raúl Rodríguez Pino
Coordinador del Programa Soporte de Pacientes de Ferrer.
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 5 - ASTRAZENECA. Sesión Técnica patrocinada. INNOVACIÓN PARA MEDIR CALIDAD Y EXPERIENCIA EN AMILOIDOSIS.
22 Oct
SALA 106
15:30 - 16:30
Modera
Carolina Varela Rodríguez
FEA Unidad de Calidad, Innovación y Estrategia Hospital Universitario 12 de Octubre
ST 5 - ASTRAZENECA. Sesión Técnica patrocinada. INNOVACIÓN PARA MEDIR CALIDAD Y EXPERIENCIA EN AMILOIDOSIS.
Carolina Varela Rodríguez
FEA Unidad de Calidad, Innovación y Estrategia Hospital Universitario 12 de Octubre
Representante Asociación de Pacientes Amiloidosis, España
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 1 - MUTUAS. Benchmarking entre las MCSS: Estudio Multicéntrico y Estándares de calidad sanitaria.
22 Oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Modera
Rafael Manzanera
José Joaquín Mira
Universidad Miguel Hernández
Estándares de humanización
Miguel Ulibarrena
Mutualia
Estándares de humanización en otras organizaciones sanitarias.
Clara Guillén
Ibermutua
Estándares de opinión de pacientes
Susana Velasco
Fremap
Estándares de Seguridad del Paciente.
Caridad Amador
Fraternidad Muprespa
Estándares de formación de profesionales
Leyre de la Peña
Asepeyo
Estándares de continuidad asistencial
Javier Devesa
Universal
Estándares de adecuación sanitaria
Diego Moya
MC Mutual
Health improvement en las MCSS. Resultados del estudio multicéntrico.
Rafael Manzanera
José Joaquín Mira
Universidad Miguel Hernández
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 6 - ORGANÓN. Sesión Técnica Patrocinada. MIRADA: Una nueva visión en el sistema de salud hacia la Salud con Perspectiva
22 Oct
SALA 108
15:30 - 16:30
Modera
Ricardo de Dios
Presidente pasQal
Perspectiva Asistencial (micro)
Cristina González
Experta del equipo de Mirada. Matrona del SERMAS.
Perspectiva Regional
Nuria Gayán
D.G de Salud Pública de Aragón e impulsora de la Carta de Zaragoza, muy alineada con el proyecto Mirada.
Perspectiva Estatal (macro): con la visión del Ministerio
Pedro Gullón
DG de Salud Pública y Equidad en Salud.
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 7 - PFIZER
22 Oct
SALA 108
15:30 - 16:30
Tipo de sesión: Conferencia Inaugural
ACTO INAUGURAL
22 Oct
AUDITORIO
16:30 - 17:30
Tipo de sesión: Conferencia Inaugural
CONFERENCIA INAUGURAL
22 Oct
AUDITORIO
17:30 - 18:15
Building a safer healthcare system - what will it take?-
Peter Lachman
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 107
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
AUDITORIO
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 101
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 102
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 105
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 106
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 108
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 117
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 118
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 109
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 110
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 111
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 112
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 113
18:15 - 19:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
AUDITORIO
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 108
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 105
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 105
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 118
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 101
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 102
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 106
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 107
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 117
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 110
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 112
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 111
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 113
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
22 Oct
SALA 109
19:15 - 20:15
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
AUDITORIO
8:30 - 9:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 101
8:30 - 9:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 102
8:30 - 9:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 105
8:30 - 9:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 106
8:30 - 9:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 108
8:30 - 9:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 117
8:30 - 9:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 118
8:30 - 9:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 109
8:30 - 9:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 110
8:30 - 9:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 111
8:30 - 9:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 112
8:30 - 9:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 113
8:30 - 9:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
MEJORES COMUNICACIONES ORALES PROFESIONALES EN FORMACIÓN
23 Oct
SALA 107
9:00 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
AUDITORIO
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 101
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 102
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 105
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 106
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 108
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 117
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 118
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 118
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 117
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 118
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 109
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 109
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 110
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 111
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
AUDITORIO
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 112
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 113
9:30 - 10:30
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
MESA TEMÁTICA: Más allá de la encuesta: explorando cómo conocemos la experiencia del paciente
23 Oct
AUDITORIO
10:30 - 11:30
Modera
Pedro Miguel Ruiz López
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
Ver lo invisible: el valor de las herramientas para transformar la experiencia del paciente.
Lalis Fontcuberta Adalid
Experta en metodologia Lean y Experiencia de paciente. Co-Fundadora de Lin by Leanfontcus.
Herramientas para desarrollar un proyecto PREM: de la entrevista al cuestionario.
Asier Pérez González
CEO y cofundador de Panel Health.
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
MESA TEMÁTICA: ¿Es viable el modelo de realización de actividades preventivas en AP en el contexto actual?
23 Oct
SALA 101
10:30 - 11:30
Modera
Verónica Casado Vicente
Médica de familia. Reconocida en 2018 por la World Organization of Family Doctors como la mejor médico de familia del mundo
¿Es viable el modelo de realización de actividades preventivas en AP en el contexto actual?
Asensio López Santiago
Coordinador Oficial del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS)
Rosa Añel Rodríguez
Médica de Familia. Técnico Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Bizkaia. Osakidetza/Servicio Vasco de Salud
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Sostenibilidad y responsabilidad social
MESA TEMÁTICA: ¿El sistema sanitario es sostenible y socialmente responsable?
23 Oct
SALA 102
10:30 - 11:30
Modera
Ana Rodríguez Cala
Consultora de Proyectos Estratégicos, Calidad, RSC y Agenda 2030 Vocal Junta Directiva de SECA
¿Cómo podemos integrar la ética en las organizaciones sanitarias para transformar realmente el sector?
Marta Rodríguez Coronal
Profesora Universidad de Valencia y gestora de Proyectos de la Fundación ÈTNOR
Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Claves de la legitimación del sistema sanitario.
José Ramón Repullo
La gestión ambiental y el desarrollo sostenible en el sector salud
Pedro Gullon Tosio
Director General de Salud Pública y Equidad
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
MESA TEMÁTICA: Innovación: Hacia la mejora a través de la frontera del valor. Mesa Patrocinada por MSD
23 Oct
SALA 105
10:30 - 11:30
Modera
Carolina Varela Rodríguez
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
Definición y utilidad de la frontera del valor.
Borja García Lorenzo
Economista de la Salud en Instituto Biosistemak
Proyectos de innovación orientados al valor.
Javier Arcos Campillo
Gerente Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Hospital Fundación Jimenez Díaz (Madrid)
Experiencia de pacientes y su aporte de valor.
Inés Gallego Camiña
Subdirectora de Innovación y Calidad. Hospital Universitario Cruces.
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Seguridad del paciente
MESA TEMÁTICA: Simulación Clínica para la Seguridad del Paciente
23 Oct
SALA 106
10:30 - 11:30
Modera
Marisol Estevez Benito
Enfermera. Referente de Pacientes anticoagulados de la Unidad de Laboratorio de Extracciones del Hospital Universitario Fundación Alcorcón
.
Aida Camps Gómez
Centro Internacional de Simulación y Alto Rendimiento Clínico de la Universidad de Vic
Seguridad y Simulación: Una Alianza Perfecta
Mª Cruz Martín Delgado
Jefa del Servicio de Medicina Intensiva Hospital Universitario 12 de Octubre
.
Mercedes Gómez Del Pulgar
Coordinadora del Centro de Simulación Universidad Francisco de Vitoria
Tipo de sesión: Espacios SECA
ESPACIO SECA: Calidad asistencial basada en la evidencia: de la recomendación a la práctica. Sección Procesos y Adecuación de la Practica Clínica.
23 Oct
SALA 107
10:30 - 11:30
Modera
Gema Muñoz Gamito
Coordinadora Sección Gestión Procesos SECA
Iniciativa Essencial: de las recomendaciones a la desimplementación de prácticas innecesarias
Johanna M. Caro Mendivielso
Coordinadora Area Medicina Basada en Valor y Proyecto Essencial. AQuAS. Vocal JD SCQA
Recomendaciones NO HACER en vacunación: experiencia de colaboración entre sociedades científicas
Victoria Nartallo Penas
Servicio de Control de las Enfermedades Transmisibles en la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Junta de Galicia. Coordinadora grupo no-hacer en vacunas. Vocal JD AEV
Mejorar la atención desde la evidencia: el valor de GuíaSalud en calidad y seguridad.
Patricia Gavín Benavent
Coordinadora del Programa de Guías de Práctica Clínica del SNS. Miembro del Comité Científico de GuíaSalud. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 13 - NOVARTIS. Sesión Técnica patrocinada. La Calidad Asistencial como herramienta de gestion hospitalaría: de la teoría a la práctica.
23 Oct
SALA 107
12:00 - 13:30
Modera
Inmaculada Mediavilla Herrera
Presidenta de la Sociedad Española de Calidad Asistencial.
La Calidad Asistencial como herramienta de gestion hospitalaría: de la teoría a la práctica.
Goitzane Marcaida
Directora Gerente del Consorcio Hospital General Universitarios de Valencia.
María Dolores Beteta
Subdirectora de Enfermeria Virgen de la Arrixaca.
Ana Alvarez
Adjunta a la Gerencia Hospital Universitario de Bellvitge.
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 9 - OTSUKA LUNDBECK. Criterios de calidad consensuados para la atención de personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia.
23 Oct
SALA 101
12:00 - 13:00
Modera
José Joaquín Mira Solves
Profesor Universidad Miguel Hernández y Director Grupo Investigación ATENEA de FISABIO, Alicante.
Criterios de calidad consensuados para la atención de personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia
Marina Diaz Marsá
Jefe de Sección, Hospital Clínico San Carlos.Profesora Titular de Psiquiatría, Universidad Complutense.Presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.
Marisa Martin Barbero
Adjunta del Servicio de Farmacia del HGU Gregorio Marañón. Secretaria del grupo de Neuropsiquiatría de la SEFH.
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 8 - GRÜNENTHAL. Continuidad Asistencial y dolor. Experiencias de éxito
23 Oct
SALA 102
12:00 - 13:00
Modera
Manel Santiñá Vila
Past President y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad. Española de Calidad Asistencial (SECA)
Al diseñar el circuito asistencial, debemos procurar que sea sencillo, completo y que tenga en cuenta el contexto
Enrique Barez Hernandez
Director Gerente de la Organización Sanitaria Integrada (OSI). Araba. Osakidetza.
Comités de Atención al Dolor en la Comunidad de Madrid: impacto en la mejora de la continuidad asistencial
Mª Paz Palos Zorrilla
Técnico de Apoyo de la Subdirección General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Terapia multimodal del dolor crónico en el ámbito comunitario: efectividad e impacto desde la práctica interdisciplina
Yolanda Morcillo Muñoz
Enfermera Gestora de Caso. Zona Básica de Salud de Campo de Gibraltar Oeste.
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
23 Oct
SALA 105
12:00 - 13:00
Modera
Mónica García Bergón
Health risk Manager RELYENS MUTUAL INSURANCE Suc. en España
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
Jennifer Knäpper .
Dirección Risk Management España Relyens
Meritxell Davins Riu
Directora de Transformación y Salud Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. ICS. . Grupo investigación INEDIT IGTP
Laura Cid Buiza
Directora de Área de Calidad y Seguridad del Paciente Vithas Sanidad
Carlos Bezos Daleske
DIRECTOR IEXP
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 11 - ALEXIÓN. Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
23 Oct
SALA 106
12:00 - 13:00
Modera
BARBARA MARTINEZ DE MIGUEL
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL LA PAZ
Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
BARBARA MARTINEZ DE MIGUEL
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL LA PAZ
Enrique Morales
Jefe de Servicio Nefrología. Hospital Doce de Octubre. Coordinador Norma QualiSHUa
Julio Pardo
Neurólogo. Coordinador Norma QualigMG
Álvaro Madrid
Jefe de Servicio Nefropediatría. Hospital Sant Joan de Déu. Coordinador Norma QualiSHUa-Ped
Anna Duat
Neuropediatra. Hospital Universitario Niño Jesús. Autora Norma QualiNF1
Gerardo Gutiérrez
Neurólogo. Hospital Universitario Infanta Sofía. Participante proyecto OptimizeMG-HUIS
Raquel Pardo
Presidenta Asociación Miastenia de España AMES. Coautora Norma QualigMG
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 12 - SANOFI. Sesión Técnica patrocinada. Transformando el futuro de la diabetes tipo 1 autoinmune.
23 Oct
SALA 108
12:00 - 13:00
Modera
José María Turón
Coordinador clínico de la estrategia de diabetes del Servicio Aragonés de Salud.
Visión estratégica y organizativa de la calidad asistencial en el abordaje temprano de la DT1.
Carlos Mingo
Director gerente. Hospital Universitario Ramón y Cajal
Proceso asistencial en DT1 estadios presintomáticos. Implementación y mejora continua.
Lía Nattero
Coordinadora de la unidad clínica y de investigación en DT1. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Beneficios del proceso de abordaje temprano y resultados en salud.
Marta Ferrer
Adjunta al servicio de endocrinología pediátrica. Hospital Universitario Miguel Servet.
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 15 - ABBOTT. Sesión Técnica patrocinada. Compra pública inteligente: garantizando calidad y sostenibilidad en el sistema sanitario.
23 Oct
SALA 108
13:00 - 14:00
Compra pública inteligente: garantizando calidad y sostenibilidad en el sistema sanitario.
Fernando Gómez Peralta
Coordinador del Área de Diabetesde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y jefe de la Unidad deEndocrinología y Nutrición del Hospital General de Segovia.
Susana Álvarez
Técnico de la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria. Ex Subdirectora General de Contratación del Servicio Madrileño de Salud. Consejeria Sanidad de Madrid.
Eduardo Dulce
Director Financiero SERIS.
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 18 - Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC. Sesión Técnica patrocinada. Logros y retos en la mejora de la atención al dolor
23 Oct
SALA 101
13:00 - 14:00
Modera
Ángel Gil de Miguel
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Director de la cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Catedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC. Sesión Técnica patrocinada. Logros y retos en la mejora de la atención al dolor
Maria Madariaga
Presidenta Sociedad Española del Dolor (SED)
Alberto Pardo Hernández
Subdirector General Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente Consejería Sanidad Comunidad Madrid
Concha Pérez
Jefa de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 16 - CSL VIFOR Sesión Técnica patrocinada. Manejando la sangre del Paciente: Una cuestión de Calidad
23 Oct
SALA 102
13:00 - 14:00
Modera
Mª Gloria Torras Boatella
Directora de Docencia, Investigación e Innovación · Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf.
Manejando la sangre del Paciente: Una cuestión de Calidad
María Soledad Neria Agujetas
Subdirectora de Enfermería de desarrollo de personas y Calidad Asistencial. Hospital Clínico SAN Carlos.
Manuel Quintana Díaz
Jefe de sección de Politrauma del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario del La Paz de Madrid. Profesor Titular de Medicina Intensiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Carolina Varela Rodríguez
Facultativa especialista de Área en la Unidad de Calidad, Innovación y Estrategia del Hospital 12 de Octubre
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 17 - DEXCOM. Sesión Técnica patrocinada. Adecuación del proceso asistencial de la monitorización continua de glucosa en diabetes.
23 Oct
SALA 105
13:00 - 14:00
Modera
José Jonay Ojeda Feo
Presidente Asociación Madrileña de Calidad Asistencial, AMCA. Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública en Hospital Universitario La Paz.
Adecuación del proceso asistencial de la monitorización continua de glucosa en diabetes.
Mª Pilar Pelaez Alba
Técnica Dirección General Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud. Coordinadora del Área de la diabetes. Profesora Doctora Enfermería EUENSC-ULL
Julia Quevedo Rivera
Presidenta Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP). Médio de Familia. Director Asistencial Médico en Dirección Asistencial Este. Servicio Madrileño de Salud.
Antonio Lavado
Presidente Federación Española de Diabetes
Tipo de sesión: Sesiones Técnicas
ST 14 - KYOWA KIRIN. Sesión patrocinada. RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
23 Oct
SALA 106
13:00 - 14:00
Modera
Manel Santiñà Vila
Equipo de Proyectos de la SECA. Past President de la SECA. Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, Barcelona.
RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
Lola Conejos Miquel
Médico de Familia. Técnico de calidad en la Gerencia de Atención Primaria de Madrid.
Beatriz Huertes Diaz
Pediatra de Atención Primaria Centro de Salud Villanueva de la Cañada, Madrid.
Julio Pascual Santos
Director Médico del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
Silvia Manrique Rodríguez
Farmacéutica, especialista en farmacia hospitalaria. Servicio Farmacia, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
Mª Luisa Claramunt Mansio
Enfermera especialista en nefrología pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
TALLERES IA
23 Oct
SALA 101
15:30 - 17:30
Taller: IA para la Calidad Asistencial: Usos prácticos que Transforman
Joaquin Pinto Bruno
Profesor
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Experiencia y participación de los pacientes
MESA TEMÁTICA: Dos caras de una misma moneda: La experiencia del profesional y del cliente
23 Oct
AUDITORIO
15:30 - 16:30
Modera
Purificación Magán Tapia
Técnico de la Dirección Técnica de Procesos y Calidad. Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Acciones para mejorar la experiencia del profesional.
Francisco Simón Ruiz
Director de Personas y Cultura del Centro Corporativo de Banco Santander
Procesos de mejora de experiencia de cliente alineados al posicionamiento de la marca.
Tomás Navarro
Chief Strategy Officer, Publicis
Transformar desde dentro: el poder de la experiencia del empleado en la satisfacción del cliente.
Beatriz Bañuls Catalá
Responsable de Personas y Formación Retail de Porsche Ibérica
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
MESA TEMÁTICA: Creando futuro: Calidad asistencial y nuevas generaciones de especialistas
23 Oct
SALA 101
15:30 - 16:30
Modera
Manel Santiñà Vila
PastPresident SECA
Tutorización de médicos internos residentes en la Unidad de Calidad de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid (GAAP).
Gerardo Garzón González
Técnico del Área de Procesos y Calidad GAAP Servicio Madrileño de Salud
Qué espera un residente de Medicina Preventiva de una Unidad de Calidad.
José Miguel García Abajo
Coordinador ARES-Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública. Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital San Pau.
Formación en calidad asistencial entre los residentes
Mónica Rodríguez Carballeira
Directora de Docencia y Simulación Hospital Vall d´Hebron
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
Área temática: Sostenibilidad y responsabilidad social
MESA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
23 Oct
SALA 105
15:30 - 16:30
Modera
Asunción Colomer Rosas
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de los centros sanitarios de España
Ana M. Díaz Oliver
Presidenta de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad
RESUMEN

Impulsora y Presidenta de la Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad creada en el 2015 y que aúna actualmente 48 centros y hospitales públicos y concertados de toda España.

Desde Julio del 2024 tomo posesión de plaza en el Hospital Universitario de Torrecardenas de Almería, y actualmente estoy en proceso de traslado.

Jefa de Servicio de Responsabilidad Social Corporativa del Hospital Universitario 12 de Octubre Unidad que creó en el 2015 para satisfacer las necesidades del Hospital con la colaboración de 70 entidades no lucrativas. Trabajo que lleva a cabo con la ayuda de 645 voluntarios hasta junio del 2024.

Jefe de Servicio de Atención al Paciente, Información y Acogida, Trabajo Social y Biblioteca de Pacientes con 59 personas a su cargo. Modernizó el sistema de recopilación y explotación de reclamaciones verbales y escritas reduciendo del número de reclamaciones de 8.000 a 4.000 anuales.

Responsable de la Selección de Personal del Hospital de Poniente y todos sus Hospitales de Alta Resolución como Toyo y Guadix. Planificación de procesos de selección masivos (11.567 candidaturas) desde el 2004 al 2009

Responsable de la Selección de Personal del Hospital Costa Sol de Marbella 2003-2004

Responsable de selección, desarrollo y evaluación de INDRA SISTEMAS, IECISA, IBM Y JET SERVICES

Idiomas: Inglés, Francés

Cualidades: pasión por su trabajo, capacidad de relación interpersonal, empatía, trabajo en equipo, buena relación con los distintos grupos de interés.

Recibió el 2012 la Medalla de Honor al Trabajo de manos de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. En 2024 recibió el primer premio en la segunda edición de los Premios CSIC de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana, en su modalidad “proyectos de divulgación”.

Licenciada en psicología en ICADE con dos especialidades. Master de Dirección de RR.HH por el IE y Doctora por la Facultad de Medicina de la U.C.M con la tesis “Escenario internacional y nacional de los modelos sociosanitarios: proyección de demandas sociales de la población de referencia del Hospital 12 de Octubre”

Ponencias y cursos a impartir en Atención Primaria, SEDISA, UNIR, Universidad Fco. De Vitoria, Facultad de CC.II de la Universidad Complutense

Hobbies: Padel, Nadar, Cine

Una mirada a la sostenibilidad desde la salud comunitaria en Atención Primaria.
Maria Luisa Alcázar González
Técnico de calidad en el área de procesos y calidad de la Gerencial Asistencial de Atención Primaria
Estrategia y Gestión de Personas y tecnologías.
Jose Martínez Gómez
Subdirector de Gestión y Tecnologías del SUMMA 112
La gobernanza de la RSC y la gestión del medioambiente.
Ignacio Casas Ollé
Director Gerente Hospital de Manacor
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Innovación en la Calidad Asistencial: Nuevas Fronteras y Oportunidades
23 Oct
SALA 102
15:30 - 16:30
Modera
Carolina Varela Rodríguez
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
La perspectiva del paciente para la mejora de la atención
Emmanuel Gimenez García
Decision Support Unit. Apoyo VBHC Transversal. Hospital Vall d'Hebron
Hacia un Nuevo Modelo de Hospitalización a Domicilio: Integral, Integrado y Digitalmente Conectado
Gloria Torras Boatella
Directora de Docencia, Investigación e Innovación. Consorci Sanitari Alt Penedès i Garraf
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Análisis de las reclamaciones de pacientes, una oportunidad para la mejora de la seguridad del paciente.
23 Oct
SALA 106
15:30 - 16:30
Modera
María Pilar Astier Peña
Coordinadora de la Sección de Seguridad del Paciente de SECA. CS Universitas. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
Enfoque de la Comunidad de Madrid
Alberto Pardo Hernández
Subdirector General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejería Sanidad Madrid
Reclamaciones de pacientes: relatos que importan y datos que impactan.
Rosa M.ª Añel Rodríguez
Médico de Familia. Médica de Familia. Técnico Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Bizkaia. Osakidetza/Servicio Vasco de Salud.
Las reclamaciones de los usuarios sobre seguridad del paciente: una oportunidad de mejora a través del sistema de notificación de incidentes.
Montserrat Gens Barberà
Directora de Calidad y Seguridad del Paciente Camp de Tarragona ICS.
Manejo de reclamaciones en un Servicio de Atención e Información al Paciente: Oportunidades de mejora.
Juan José Soler
Coordinador SAIP Hospital General Universitario de Valencia
Tipo de sesión: Espacios SECA
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
ESPACIO SECA: Colaboraciones SECA: avances en la normalización, ¿quieres participar? Sección de Modelos de Gestión de la Calidad.
23 Oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Modera
Patricia Palomera Rufo
Coordinadora Sección Modelos de Gestión de la Calidad. Healthcare Quality Project Manager IDOM Consulting
Avances y actualizaciones de normas para la mejora de la calidad asistencial en la asistencia sanitaria.
Cristina Hernán Hernán
Representante UNE
Actualización Norma UNE 179003 “Calidad y Seguridad del Paciente en organizaciones sanitarias”
Elisabet Gonzalez Lao
Presidenta del CTN 179 Calidad y seguridad en los centros de asistencia sanitaria
Norma UNE-EN-ISO 9001. Próximos cambios y presentación de la Guía Práctica para la implantación de la Norma ISO 9001 elaborada por SECA.
Marta Macías Maroto
Vocal Comités Técnicos UNE y Vocal Sección Modelos de Gestión de Calidad
Tipo de sesión: Espacios SECA
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
ESPACIO SECA: Experiencias de las Unidades de Calidad con la Norma SECAcredita: primeras acreditaciones.
23 Oct
SALA 109
15:30 - 16:30
Modera
Manel Santiñá
Past President SECA. Junta Directiva de SECA. Editor JHQR.
Experiencias de las Unidades de Calidad con la Norma SECAcredita: primeras acreditaciones.
Andreu Aloy Duch
Director de Calidad y Planificación Consorci Sanitari del Maresme. Junta Directiva de SECA.
José Jonay Ojeda
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital La Paz. Presidente de la Asociación Madrileña de Calidad Asistencial (AMCA). Junta Directiva de SECA.
Tipo de sesión: Espacios SECA
Área temática: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
ESPACIO SECA: Ciencias de la implementación en Asistencia Sanitaria Basada en Valor. Sección Asistencia Sanitaria Basada en Valor.
23 Oct
SALA 108
16:30 - 17:30
Modera
Mónica García Bergón
Health risk Manager RELYENS MUTUAL INSURANCE Suc. en España
Carolina Varela Rodríguez
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
Pdte
Joaquín Almela Bernal
Pdte.
Albert García Casanovas
Pdte.
Meritxell Davins Riu
Directora de Transformación y Salud Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. ICS. . Grupo investigación INEDIT IGTP
Tipo de sesión: Espacios SECA
Área temática: Gestión de la calidad asistencial
ESPACIO SECA: Claves para publicar en Journal of Healthcare Quality Research (JHQR).
23 Oct
SALA 107
16:30 - 17:30
Modera
Susana Lorenzo Martínez
J. Área de Calidad. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Directora. Journal of Healthcare Quality Research
Miembros del comité editorial del Journal of Healthcare Quality Research
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
23 Oct
AUDITORIO
16:30 - 17:30
Modera
M.ª Concepción Fariñas Álvarez
Jefa de la Unidad de Calidad del Hospital Universitario de Valdecilla
Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
Alicia Díaz Redondo
Coordinadora de Calidad Hospital Universitario Gregorio Marañón
Marta Serrano García
H&S manager Sanitas Hospitales
Ángela Palop del Río
Responsable de Certfcación de Centros, Unidades Sanitarias y Servicios Sociales de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Seguridad del paciente e Inteligencia Artificial (IA): ¿Oportunidad o amenaza?
23 Oct
SALA 101
16:30 - 17:30
Modera
Julián Alcaraz Martínez
Presidente de SOMUCA - Sociedad Murciana de Calidad Asistencial
Inteligencia artificial: ¿Herramienta de mejora o riesgo para la seguridad del paciente?
Santiago Tomás Vecina
Director de la Fundación para la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP)
Opinión de los profesionales sanitarios sobre la IA en Seguridad del Paciente
Fermí Roqueta Egea
Miembro del Grupo de Trabajo IA-Seguridad del Paciente de FIDISP
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
23 Oct
SALA 102
16:30 - 17:30
Modera
José Joaquín Mira Solves
Coordinador del Grupo Atena de FISABIO y Catedrático de la Universidad Miguel Hernández
Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
Ángel Cobos Vargas
Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
Marta Martín Vizcaíno
Directora Asistencial Hospital Universitario de Navarra
Aurora Pérez Zapata
Jefa Servicio Prevención Riesgos Laborales Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Cuando el paciente habla, el sistema aprende
23 Oct
SALA 105
16:30 - 17:30
Modera
Alberto Pardo Hernández
Subdirector General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid
De usuario a protagonista: construyendo inclusión desde la experiencia vivida.
Cuando el cuidado cambia de lado: la mirada del profesional sanitario convertido en paciente.
Gabriel Rubio Valladolid
Hospital Universitario 12 de Octubre.
Decisiones compartidas desde la perspectiva de una madre.
Mónica Suárez Felgueroso
Tipo de sesión: Mesas Temáticas
MESA TEMÁTICA: Espacios que Cuidan: cómo la arquitectura mejora la experiencia del paciente
23 Oct
SALA 106
16:30 - 17:30
Modera
Laura Cambra Rufino
Dr. Arquitecta EDAC y Profesora Ayudante Doctora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid
El diseño como herramienta para el cambio: unidades de convivencia en centros de larga estancia
Elisa Pozo Menéndez
Doctora arquitecta. Socia fundadora de Mita Atelier. Investigadora en Matia Instituto
Florence Nightingale y la visión enfermera.
Azucena Pedraz Marcos
Unidad de Investigación en cuidados y servicios de salud (Investén - isciii)
Proyecto Acuarioterapia.
José Luis López Guerra
Jefe de Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
Tipo de sesión: Sesiones Plenarias
CONFERENCIA PLENARIA. Inteligencia Artificial en la Asistencia Sanitaria: Potencial y Retos
23 Oct
AUDITORIO
17:30 - 18:30
Cómo pueden ayudar las herramientas de IA en atención primaria.
Javier Pacheco Calvente
Médico de familia. Experto en uso de herramientas de IA aplicadas a la práctica clínica en AP y bioética.
Cómo pueden ayudar las herramientas de IA en hospitales.
Francisco Miralles
Jefe de medicina interna Hospital Vithas XANIT Internacional. Experto en uso de herramientas de IA aplicadas a la práctica clínica en hospitales
Del uso de las herramientas tecnológicas a la transformación y la innovación del modelo de asistencia.
Jordi Martínez Roldán
Director de Innovación y Transformación Digital Hospital del Mar
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
AUDITORIO
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 101
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 102
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 105
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 106
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 107
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 108
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 117
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 118
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 109
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 110
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 111
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 112
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
COMUNICACIONES ORALES
23 Oct
SALA 113
18:30 - 19:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 1: Gestión de la calidad asistencial.
24 Oct
AUDITORIO
9:00 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 2: Desafíos para la transformación de la calidad asistencial: Innovación, salud digital e inteligencia artificial
24 Oct
SALA 101
9:00 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 3: Seguridad del paciente.
24 Oct
SALA 102
9:00 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 4: Experiencia y participación de los pacientes.
24 Oct
SALA 105
9:00 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 5: Sostenibilidad y responsabilidad social.
24 Oct
SALA 106
9:00 - 10:30
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
MESA MEJORES COMUNICACIONES Área 6: Valor humano y cuidado de los profesionales.
24 Oct
SALA 107
9:00 - 10:30
Tipo de sesión: Sesiones Plenarias
CONFERENCIA DE CLAUSURA
24 Oct
AUDITORIO
10:30 - 11:00
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Marius Lekker
Tipo de sesión: Comunicaciones orales
MEJORES COMUNICACIONES
24 Oct
AUDITORIO
11:00 - 12:30
Tipo de sesión: Conferencia de Clausura
ENTREGA DE PREMIOS Y ACTO DE CLAUSURA
24 Oct
12:30 - 13:00
Idoya Sanluis Fernández
Jefe de Urgencias Vithas Vigo

Formación

-Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. 1994-2000.
-MIR en Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital do Meixoeiro y en el Centro de Salud de Sárdoma, ambos en Vigo. 2003-2006
-Cursos de Doctorado en Bases Científicas y Ciencias de la Investigación en Medicina por la Universidad de Vigo. 2003-2005

Experiencia laboral

- MIR en Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Meixoeiro, en Vigo. 2003-2006.
- Médico adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital Povisa, de Vigo. Facultativo Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Junio 2006-Agosto 2020.
- Jefa del Servicio de Urgencias de Vithas Vigo. Septiembre 2020 hasta la actualidad
- Coordinadora del Comité de Urgencias Corporativo de Vithas. Septiembre 2024 hasta la actualidad.
- Responsable Asistencial de Telemedicina en Vithas. Junio 2022 hasta la actualidad.
- Miembro del Consejo Asistencial de Vithas. Abril 2022 hasta la actualidad.
- Directora de Área de Procesos Asistenciales Corporativa. Septiembre 2023 hasta la actualidad.

Pertenece a

SEMES. Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias.

MESA TEMÁTICA: Salud Digital: Integración y Mejora de la Atención al Paciente. Mesa Patrocinada por BOEHRINGER
22 oct
SALA 102
13:00 - 14:00
Interviene en:
Cuando la presencialidad no es una opción: Telemedicina en alta mar.
Alberto Pardo Ortiz
Director Healthcare & Life Sciences
MESA TEMÁTICA: Salud Digital: Integración y Mejora de la Atención al Paciente. Mesa Patrocinada por BOEHRINGER
22 oct
SALA 102
13:00 - 14:00
Interviene en:
Las nuevas tecnologías como motor de cambio para la mejora.
Boi Ruiz García
Director de la Cátedra de Gestió i Polítiques Sanitàries de la Universitat Internacional de Catalunya. Presidente de KHA Barcelona. Ex Consejero de Sanidad de la Generalitat de Catalunya

El Dr. Boi Ruiz es médico, doctor "cum laude" por la Universidad de Barcelona y Diplomado en Gestión Hospitalaria por la Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona.

Tras una dilatada carrera como clínico, gestor, alto directivo en el sector sanitario y sociosanitario, profesor universitario, consultor internacional y autor de numerosos trabajos, artículos y publicaciones relacionados con políticas de salud, planificación sanitaria y gestión de centros y servicios sanitarios, fue nombrado Conseller de Salud del Govern de la Generalitat de Cataluña en diciembre del 2010, cargo que ejerció hasta enero del 2016.

Actualmente preside la consultora internacional Know How Advisers, con sede en Barcelona, de la que fue fundador en 2008.

Así mismo es profesor de la Universidad Internacional de Catalunya, donde dirige la Cátedra de Gestión y Políticas de Salud y el Instituto Universitario de Pacientes. 

Es profesor del Máster en Gestión Hospitalaria y de Servicios Sanitarios de la Universidad de Barcelona y del Máster Universitario de Gestión y Planificación Sanitaria de la Universidad Europea de Madrid (SEDISA).

Es vicepresidente de la Fundación Grupo Afectados Esclerosis Múltiple (GAEM) y patrono de la Fundación Camilo de Lellis.

 

MESA TEMÁTICA: Gobernanza de la calidad: liderazgo y toma de decisiones para la excelencia.
22 oct
SALA 105
13:00 - 14:00
Interviene en:
La gobernanza de la calidad en un Sistema Nacional de Salud y en sus centros mediante la rendición de cuentas de los resultados.
Peter Lachman

Peter Lachman works across different countries. In Ireland he delivered programmes to develop clinical leaders in quality improvement at the RCPI. In Africa he works on patient safety and quality programmes in Sudan, Tanzania, Ethiopia and Mozambique for the HSE Global Health Programme. He is the Director of the Patient Safety Movement Foundation Global Patient Safety Fellowship programme. He was Chief Executive Officer of the International Society for Quality in Healthcare  ISQua from May 2016 to April 2021

He was a Health Foundation Quality Improvement Fellow at IHI in 2005-2006 and was the Deputy Medical Director with the lead for Patient Safety at Great Ormond Street Hospital 2006-2016. He was also a Consultant Paediatrician at the Royal Free Hospital in London specialising in the challenge of long term conditions for children. 

Previously he was a Medical Director and Clinical Director of Paediatrics at North West London NHS Trust from 1996 -2004, Paediatrician at Queens Medical Centre in Nottingham from 1994-1996, Consultant Paediatrician and Head of Child Development at Red Cross War Memorial Children’s Hospital in Cape Town in South Africa 1987-1994. 

He is the lead editor of the OUP Handbook on Patient Safety published in April 2022; Co-Editor of the OUP Handbook on Medical Leadership and Management  published in December 2022; and Editor of the OUP Handbook on Quality Improvement in Healthcare published February 2024.

 

CONFERENCIA INAUGURAL
22 oct
AUDITORIO
17:30 - 18:15
Interviene en:
Building a safer healthcare system - what will it take?-
Marta Rodríguez Coronal
Profesora Universidad de Valencia y gestora de Proyectos de la Fundación ÈTNOR
MESA TEMÁTICA: ¿El sistema sanitario es sostenible y socialmente responsable?
23 oct
SALA 102
10:30 - 11:30
Interviene en:
¿Cómo podemos integrar la ética en las organizaciones sanitarias para transformar realmente el sector?
Pedro Gullon Tosio
Director General de Salud Pública y Equidad

Formación académica
Licenciado en Medicina por la Universidad de Alcalá y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Máster y doctorado en epidemiología y salud pública.
Experiencia profesional
Ha trabajado en diferentes ámbitos relacionados con la epidemiología y la salud pública. En los últimos años ha sido profesor e investigador en el área de salud pública y epidemiología de la Universidad de Alcalá. Ha realizado sus principales tareas profesionales en el ámbito académico como profesor e investigador, trabajando en instituciones de España, Estados Unidos y Australia. Su principal campo de investigación ha sido analizar cómo diferentes políticas, tanto sanitarias como de otros sectores como el urbanismo, afectan a la salud de la población y a la equidad en salud.
Durante la pandemia, trabajó en la evaluación de intervenciones no farmacológicas, las desigualdades sociales del COVID-19 y los determinantes de la vacunación y la reticencia vacunal, y colaboró con servicios de salud pública como el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias y el Departamento de Salud de Navarra en labores de asesoramiento y elaboración de informes.
En sus años de especialidad trabajó en servicios de vigilancia epidemiológica local, el Plan de VIH, la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, servicios de promoción de la salud o calidad asistencial en el ámbito hospitalario, entre otros. Ha desarrollado una labor de divulgación y defensa de la introducción de la salud en todas las políticas, para que desde todos los sectores se contribuya a mejorar la salud de la población y a reducir las desigualdades sociales en salud.

MESA TEMÁTICA: ¿El sistema sanitario es sostenible y socialmente responsable?
23 oct
SALA 102
10:30 - 11:30
Interviene en:
La gestión ambiental y el desarrollo sostenible en el sector salud
Borja García Lorenzo
Economista de la Salud en Instituto Biosistemak

Borja García-Lorenzo es economista de la salud e investigador principal del grupo de Atención Sanitaria Basada en el Valor (ASBV) del Instituto Biosistemak, y profesor asociado de la Universidad de Deusto. Borja es Doctor en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Master en Economía Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid. Sus áreas de interés son la ASBV, y la evaluación de políticas y tecnologías sanitarias. Ha realizado contribuciones significativas que se han traducido en publicaciones en revistas prestigiosas de su área, tales como Health Economics, Value in Health, Pharmacoeconomics, European Journal of Public Health y European Journal of Health Economics, entre otras, así como la elaboración de Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias dirigidos al Ministerio de Sanidad. Actualmente, es coordinador del grupo de interés EvaluAES de investigación en políticas públicas de salud de la Asociación de Economía de la Salud.

MESA TEMÁTICA: Innovación: Hacia la mejora a través de la frontera del valor. Mesa Patrocinada por MSD
23 oct
SALA 105
10:30 - 11:30
Interviene en:
Definición y utilidad de la frontera del valor.
Javier Arcos Campillo
Gerente Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Hospital Fundación Jimenez Díaz (Madrid)
MESA TEMÁTICA: Innovación: Hacia la mejora a través de la frontera del valor. Mesa Patrocinada por MSD
23 oct
SALA 105
10:30 - 11:30
Interviene en:
Proyectos de innovación orientados al valor.
Inés Gallego Camiña
Subdirectora de Innovación y Calidad. Hospital Universitario Cruces.
MESA TEMÁTICA: Innovación: Hacia la mejora a través de la frontera del valor. Mesa Patrocinada por MSD
23 oct
SALA 105
10:30 - 11:30
Interviene en:
Experiencia de pacientes y su aporte de valor.
Aida Camps Gómez
Centro Internacional de Simulación y Alto Rendimiento Clínico de la Universidad de Vic

Aida Camps Gómez es enfermera y psicóloga clínica, con una trayectoria centrada en la docencia, la simulación clínica y la seguridad del paciente. Actualmente es subdirectora de la Cátedra de Simulación y Seguridad del Paciente y docente en la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña.

Entre 2015 y 2025, ha codiseñado y coordinado el Máster Oficial en Metodología de la Simulación Aplicada a la Formación de Profesionales de las Ciencias Sociales y de la Salud. Durante ese mismo periodo, ha dirigido el centro de simulación CISARC, impulsando iniciativas de innovación y calidad en simulación clínica. A lo largo de su trayectoria, ha formado a más de 850 profesionales y ha facilitado más de 2.500 horas de simulación y debriefing. 

Coordina el Programa de Fellowship en Simulación y Seguridad del Paciente en la Universidad de Manresa y participa activamente en comisiones hospitalarias en Catalunya. Es miembro del Grupo de Investigación en Innovación Transformativa y Simulación (GRITS) y forma parte de la junta de Society Europe Simulation (SESAM) con quien ha participado en la adaptación al español de la Declaración de Consenso Global sobre la Práctica Basada en Simulación en Salud. Durante más de siete años, integró la junta directiva de SESSEP, incluyendo su etapa como presidenta.

Su labor investigadora se centra en debriefing clínico y la seguridad del paciente, así como el desarrollo docente en simulación 

MESA TEMÁTICA: Simulación Clínica para la Seguridad del Paciente
23 oct
SALA 106
10:30 - 11:30
Interviene en:
.
Gerardo Garzón González
Técnico del Área de Procesos y Calidad GAAP Servicio Madrileño de Salud

Formación: Especialista MIR en Medicina Familiar y Comunitaria, Doctor en medicina, Máster en Calidad Asistencial y en Salud Publica.

Trayectoria profesional: actualmente técnico del Área de Procesos y Calidad en la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid; con anterioridad, médico de familia en varias etapas y varios centros de salud, técnico de calidad, directivo de atención primaria (subdirector médico, director médico, gerente).

Actividad docente: dirección de tesis, larga trayectoria en formación de residentes tanto de medicina familiar y comunitaria como de medicina preventiva y salud pública, formación de estudiantes, formación continuada.

Actividad científica: grupos de investigación, IP proyectos financiados en concurrencia competitiva, publicaciones nacionales e internacionales, jornadas y congresos, grupos de expertos, sociedades científicas.

MESA TEMÁTICA: Creando futuro: Calidad asistencial y nuevas generaciones de especialistas
23 oct
SALA 101
15:30 - 16:30
Interviene en:
Tutorización de médicos internos residentes en la Unidad de Calidad de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid (GAAP).
Mónica Rodríguez Carballeira
Directora de Docencia y Simulación Hospital Vall d´Hebron

TITULOS

-Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (1984-1990).
-ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA
-MASTER: ANALISIS MULTIVARIANTE: MODELOS DE REGRESION. Universitat Autònoma de Barcelona.  (1994-1995).
- MASTER en SIDA por la Universidad Central de Barcelona (1998-1999).
-TESIS DOCTORAL  por la Universidad Autónoma de Barcelona: “Prueba broncodilatadora en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica estable” (1999).
- Premio a la excelencia profesional otrogado por el Colegi Oficial de Metges de Barcelona, noviembre 2019.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

1996-2017: Médico Adjunto en el HUMT; Responsable de la Unidad Enfermedades Autoinmunes y Sistémicas, acreditada por la SEMI como de Nivel II (asistencial y docente).
2017-hoy: adjunta de Medicina Interna de Hospital Valle d’Hebron donde desenpeña funciones de Directora de docencia y Simulación
ACTIVIDAD ASISTENCIAL: internista especializada en el área de enfermedades autoinmunes

DOCENCIA

-          Tutora de residentes desde 2005 a 2009.
-          Jefa de Estudios del Hospital Univ Mútua Terrassa desde 2009 a Agosto-2017.
-          Jefa de Estudios y Directora de Docencia y Simulación de Hospital Universitari Vall d’Hebron Septiembre-2017-hoy
-          Presidenta de la Comisión Nacional de Medicina Interna desde 2023.
-          Vicepresidenta del CONSEJO NACIONAL DE ESPECIALIDES MEDICAS des de 2025. Órgano asesor del Ministerio de sanidad para lo relacionado con Formación Sanitaria Especializada.

INVESTIGACION tanto en el ámbito assistencial como en el de la docencia. A fecha de 2025 el índice H correspondiente a mis publicaciones es de 26. Código ID ORCID 0000-0002-8802-0238.

MESA TEMÁTICA: Creando futuro: Calidad asistencial y nuevas generaciones de especialistas
23 oct
SALA 101
15:30 - 16:30
Interviene en:
Formación en calidad asistencial entre los residentes
Gloria Torras Boatella
Directora de Docencia, Investigación e Innovación. Consorci Sanitari Alt Penedès i Garraf

Es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, y tiene la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. También tiene el Doctorado en Medicina por la Universidad de Barcelona.
Ha completado su formación con una maestría de Salud Pública por el Instituto de Salud Pública de Cataluña, una maestría en Dirección de Instituciones Sanitarias por la Escuela de postgrado Fundació Robert, un postgrado en Liderazgo de las Organizaciones de Salud por el IL3 Instituto de Formación Continua-Universidad de Barcelona, y un postgrado en Dirección y Estrategia de Innovación (ESADE) Su trayectoria profesional ha estado vinculada a la Gestión y Calidad Asistencial y la Evaluación de servicios, habiendo trabajado en diferentes Instituciones del Sector público como la Gerencia Territorial Metropolitana Sur - Instituto Catalán de la Salud, de Secretaria Técnica en el Área de Atención Sanitaria - Servicio Catalán de la Salud del Departamento de Salud, y la Dirección General Adjunta del Instituto Catalán.
Actualmente es Directora de Innovación, Investigación y Docencia en el Consorcio Sanitario Alt Penedes y Garraf.
Socia de la SCQA, ha formado parte de la Junta Directiva ocupando distintos cargos. Y también vinculada a la SECA.

MESA TEMÁTICA: Innovación en la Calidad Asistencial: Nuevas Fronteras y Oportunidades
23 oct
SALA 102
15:30 - 16:30
Interviene en:
Hacia un Nuevo Modelo de Hospitalización a Domicilio: Integral, Integrado y Digitalmente Conectado
Ana M. Díaz Oliver
Presidenta de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad

Impulsora y Presidenta de la Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad creada en el 2015 y que aúna actualmente 48 centros y hospitales públicos y concertados de toda España.

Desde Julio del 2024 tomo posesión de plaza en el Hospital Universitario de Torrecardenas de Almería, y actualmente estoy en proceso de traslado.

Jefa de Servicio de Responsabilidad Social Corporativa del Hospital Universitario 12 de Octubre Unidad que creó en el 2015 para satisfacer las necesidades del Hospital con la colaboración de 70 entidades no lucrativas. Trabajo que lleva a cabo con la ayuda de 645 voluntarios hasta junio del 2024.

Jefe de Servicio de Atención al Paciente, Información y Acogida, Trabajo Social y Biblioteca de Pacientes con 59 personas a su cargo. Modernizó el sistema de recopilación y explotación de reclamaciones verbales y escritas reduciendo del número de reclamaciones de 8.000 a 4.000 anuales.

Responsable de la Selección de Personal del Hospital de Poniente y todos sus Hospitales de Alta Resolución como Toyo y Guadix. Planificación de procesos de selección masivos (11.567 candidaturas) desde el 2004 al 2009

Responsable de la Selección de Personal del Hospital Costa Sol de Marbella 2003-2004

Responsable de selección, desarrollo y evaluación de INDRA SISTEMAS, IECISA, IBM Y JET SERVICES

Idiomas: Inglés, Francés

Cualidades: pasión por su trabajo, capacidad de relación interpersonal, empatía, trabajo en equipo, buena relación con los distintos grupos de interés.

Recibió el 2012 la Medalla de Honor al Trabajo de manos de la Presidenta de la Comunidad de Madrid. En 2024 recibió el primer premio en la segunda edición de los Premios CSIC de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana, en su modalidad “proyectos de divulgación”.

Licenciada en psicología en ICADE con dos especialidades. Master de Dirección de RR.HH por el IE y Doctora por la Facultad de Medicina de la U.C.M con la tesis “Escenario internacional y nacional de los modelos sociosanitarios: proyección de demandas sociales de la población de referencia del Hospital 12 de Octubre”

Ponencias y cursos a impartir en Atención Primaria, SEDISA, UNIR, Universidad Fco. De Vitoria, Facultad de CC.II de la Universidad Complutense

Hobbies: Padel, Nadar, Cine

MESA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
23 oct
SALA 105
15:30 - 16:30
Interviene en:
Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de los centros sanitarios de España
Maria Luisa Alcázar González
Técnico de calidad en el área de procesos y calidad de la Gerencial Asistencial de Atención Primaria

Grado Universitario en Fisioterapia y Grado Universitario en Enfermería. Título de experto universitario en Dirección y Gestión en Servicios Sociales. Experiencia en puestos directivos (Responsable de enfermería durante 7 años, y Directora de Residencia Municipal y Centro de Día para Personas Mayores) y técnicos (técnico de calidad y seguridad). Experiencia a nivel asistencial en Fisioterapia. Formación y experiencia en el liderazgo y gestión/coordinación de equipos de trabajo. Como Técnico de Calidad, gestiona, coordina  y forma parte de varios grupos de trabajo relacionados con mujer, salud sexual y reproductiva, prevención y diagnóstico Precoz de ITS /VIH, Responsabilidad Social Corporativa  (RSC) y Salud Comunitaria. Coordinadora de Unidad Funcional de Seguridad del paciente (5 años) y con anterioridad 9 años miembro de unidad funcional de Seguridad del Paciente (que son equipos de trabajo en los que se identifican, analizan y gestionan eventos adversos). Experiencia y actividad formativa y docente en RSC, Salud Comunitaria y Seguridad del Paciente. Ha sido docente del Máster Universitario de Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería (UNIR) en la asignatura de Seguridad del Paciente

MESA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
23 oct
SALA 105
15:30 - 16:30
Interviene en:
Una mirada a la sostenibilidad desde la salud comunitaria en Atención Primaria.
Jose Martínez Gómez
Subdirector de Gestión y Tecnologías del SUMMA 112

Profesional con amplia experiencia en la dirección de sistemas y tecnologías de la información en el entorno sanitario, especialmente en servicios de urgencias extrahospitalarias. Destaco por mi capacidad para liderar proyectos complejos de transformación digital, integrando soluciones tecnológicas orientadas a la mejora de procesos, la eficiencia operativa y la gestión de la calidad asistencial.

Soy licenciado en Física Electrónica y poseo dos másteres: uno en Big Data y Data Science, y otro en Dirección de Sistemas de Información. Esta formación me ha permitido combinar una base científica rigurosa con una visión estratégica de las TIC aplicadas al ámbito de la salud.

He trabajado estrechamente en la implantación de sistemas de información sanitaria, el desarrollo de herramientas analíticas para la toma de decisiones clínicas y la evaluación de resultados en salud. He participado activamente en iniciativas de mejora continua y calidad, presentando ponencias en congresos de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).

Mi perfil se caracteriza por el enfoque analítico, la orientación a resultados y una sólida capacidad para coordinar equipos multidisciplinares en entornos altamente exigentes.

MESA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
23 oct
SALA 105
15:30 - 16:30
Interviene en:
Estrategia y Gestión de Personas y tecnologías.
Ignacio Casas Ollé
Director Gerente Hospital de Manacor

Experto en gestión y dirección, con sólida experiencia en administración y desarrollo organizacional, impulsando proyectos, liderando equipos y mejorando procesos. Proyectos de alta exigencia técnica como la implantación del SAP, desarrollo de la de la contabilidad analítica e información corporativa, y macroproyectos con múltiples niveles de coordinación e interlocución como la puesta en marcha del Nuevo Hospital Can Misses (obra y nuevo modelo de colaboración público-privada). Ilusionado por aprender y desarrollar.

MESA TEMÁTICA: Buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
23 oct
SALA 105
15:30 - 16:30
Interviene en:
La gobernanza de la RSC y la gestión del medioambiente.
Juan José Soler
Coordinador SAIP Hospital General Universitario de Valencia
MESA TEMÁTICA: Análisis de las reclamaciones de pacientes, una oportunidad para la mejora de la seguridad del paciente.
23 oct
SALA 106
15:30 - 16:30
Interviene en:
Manejo de reclamaciones en un Servicio de Atención e Información al Paciente: Oportunidades de mejora.
Alicia Díaz Redondo
Coordinadora de Calidad Hospital Universitario Gregorio Marañón
MESA TEMÁTICA: Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
23 oct
AUDITORIO
16:30 - 17:30
Interviene en:
Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
Marta Serrano García
H&S manager Sanitas Hospitales
MESA TEMÁTICA: Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
23 oct
AUDITORIO
16:30 - 17:30
Interviene en:
Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
Santiago Tomás Vecina
Director de la Fundación para la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP)

Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Medicina Interna. Máster universitario en Metodología y Gestión de la Calidad Asistencial (UAB) y experto en Gestión de Riesgos y Seguridad del Paciente (Ministerio de Sanidad). Fue director del Programa de Seguridad del Paciente en los Servicios de Urgencias de SEMES (2008-2013) e investigador principal del estudio EVADUR sobre eventos adversos en urgencias, así como coordinador académico del Postgrado en Seguridad del Paciente de la Escuela Tecnocampus de la Universidad Pompeu Fabra hasta 2021.
Autor de diversos artículos científicos y proyectos de investigación sobre seguridad del paciente, es uno de los dos directores del Informe SECA_FIDISP sobre Cultura de Seguridad del Paciente en España, presentado en 2024.
Desde 2012 dirige la Fundación para la Investigación, la Docencia y la Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), desde la que promueve actividades formativas, investigadoras y divulgativas. En este marco, ha impulsado la creación del Grupo de Trabajo sobre Inteligencia Artificial y Seguridad del Paciente de FIDISP, centrado en la aplicación ética y segura de la IA en el entorno clínico.

MESA TEMÁTICA: Seguridad del paciente e Inteligencia Artificial (IA): ¿Oportunidad o amenaza?
23 oct
SALA 101
16:30 - 17:30
Interviene en:
Inteligencia artificial: ¿Herramienta de mejora o riesgo para la seguridad del paciente?
Fermí Roqueta Egea
Miembro del Grupo de Trabajo IA-Seguridad del Paciente de FIDISP

Médico. Cirujano especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Máster en Dirección de Instituciones Sanitarias por la Universitat Autònoma de Barcelona. Miembro del Consejo Asesor de la fundación FIDISP y docente en seguridad del paciente en urgencias/emergencias, bloque quirúrgico y cultura de seguridad. Miembro del grupo de trabajo de IA en SP de FIDISP. Coordinador y docente del Máster en Emergencias Extrahospitalarias de la Universitat Central de Catalunya. Docente en Postgrado en Atenció a la Persona en el Procés Quirúrgic Tecnocampus Mataró – Universitat Pompeu Fabra.

MESA TEMÁTICA: Seguridad del paciente e Inteligencia Artificial (IA): ¿Oportunidad o amenaza?
23 oct
SALA 101
16:30 - 17:30
Interviene en:
Opinión de los profesionales sanitarios sobre la IA en Seguridad del Paciente
Ángel Cobos Vargas
Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada

Diplomado en enfermería por la Universidad de Granada (1990). Experto universitario en Curso superior de Anestesia y Reanimación por la Universidad de Granada (1993) y Diploma de especialización en Calidad y Seguridad del Paciente por la Escuela Andaluza de Salud Pública (2019). Enfermero en el Servicio Andaluz de Salud (1990- ), habiendo prestado la asistencia tanto en atención hospitalaria como en atención primaria y fundamentalmente en el área de cuidados críticos y urgencias, en la UCI del HUCSC desde 2006. Referente de Seguridad del Paciente (2017 - ) y miembro de la Comisión de Seguridad del Paciente (2018- ) del Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Vocal de la Comisión Operativa Asesora de la Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público de Andalucía (2018- ).  Docente del  Diploma Universitario de Especialización en Calidad y Seguridad del Paciente en Instituciones Sanitarias de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Principales líneas de investigación: Cuidados críticos, lesiones por presión y Seguridad del paciente. Coautor de diversas publicaciones de carácter nacional e internacional, comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. orcid.org/0000-0001-9431-9466

MESA TEMÁTICA: Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
23 oct
SALA 102
16:30 - 17:30
Interviene en:
Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
Marta Martín Vizcaíno
Directora Asistencial Hospital Universitario de Navarra
MESA TEMÁTICA: Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
23 oct
SALA 102
16:30 - 17:30
Interviene en:
Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
Aurora Pérez Zapata
Jefa Servicio Prevención Riesgos Laborales Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid y Especialista en Medicina del Trabajo (MT) por la Universidad Complutense de Madrid, he trabajado en distintos sectores de actividad como Médico del Trabajo (sector sanitario, industrial y servicios), tanto en empresas públicas como privadas. Desde 2017 desempeño el puesto de Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital U. Principe de Asturias con labores asistenciales, de gestión del servicio, tutorización de residentes, formación continuada e investigación. Formo parte de varios comités del hospital con gran implicación en el logro de los objetivos del centro en lo que afecta a mi servicio (seguridad y salud de trabajadores, empresa saludable, promoción de la salud). A lo largo de mi carrera profesional he participado en diferentes grupos de trabajo en la elaboración de guías y documentos de carácter científico con publicaciones dentro del ámbito de la MT. También he participado en la organización de jornadas y congresos relacionadas con la MT así como en la presentación de múltiples trabajos científicos. Además, desarrollo otras actividades fuera del hospital tanto en asociaciones científicas como con el ICOMEM en el grupo PAIME para ayuda al médico enfermo.

MESA TEMÁTICA: Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
23 oct
SALA 102
16:30 - 17:30
Interviene en:
Cuidando a quienes nos cuidan: experiencias de éxito en el bienestar de los profesionales sanitarios.
Elisa Pozo Menéndez
Doctora arquitecta. Socia fundadora de Mita Atelier. Investigadora en Matia Instituto
MESA TEMÁTICA: Espacios que Cuidan: cómo la arquitectura mejora la experiencia del paciente
23 oct
SALA 106
16:30 - 17:30
Interviene en:
El diseño como herramienta para el cambio: unidades de convivencia en centros de larga estancia
Azucena Pedraz Marcos
Unidad de Investigación en cuidados y servicios de salud (Investén - isciii)
MESA TEMÁTICA: Espacios que Cuidan: cómo la arquitectura mejora la experiencia del paciente
23 oct
SALA 106
16:30 - 17:30
Interviene en:
Florence Nightingale y la visión enfermera.
Javier Pacheco Calvente
Médico de familia. Experto en uso de herramientas de IA aplicadas a la práctica clínica en AP y bioética.
CONFERENCIA PLENARIA. Inteligencia Artificial en la Asistencia Sanitaria: Potencial y Retos
23 oct
AUDITORIO
17:30 - 18:30
Interviene en:
Cómo pueden ayudar las herramientas de IA en atención primaria.
Francisco Miralles
Jefe de medicina interna Hospital Vithas XANIT Internacional. Experto en uso de herramientas de IA aplicadas a la práctica clínica en hospitales
CONFERENCIA PLENARIA. Inteligencia Artificial en la Asistencia Sanitaria: Potencial y Retos
23 oct
AUDITORIO
17:30 - 18:30
Interviene en:
Cómo pueden ayudar las herramientas de IA en hospitales.
Jordi Martínez Roldán
Director de Innovación y Transformación Digital Hospital del Mar
CONFERENCIA PLENARIA. Inteligencia Artificial en la Asistencia Sanitaria: Potencial y Retos
23 oct
AUDITORIO
17:30 - 18:30
Interviene en:
Del uso de las herramientas tecnológicas a la transformación y la innovación del modelo de asistencia.
Elisenda Serra Masip
Directora de Ciudadanía, Innovación y Usuario. Servei Català de la Salut

Directora del Área de Ciudadanía, innovación y usuario del Servicio Catalán de la Salud, área que trabaja para asegurar la equidad, la accesibilidad y la experiencia de los usuarios de la sanidad pública en Cataluña.

 

Cuenta con una larga experiencia profesional en el mundo de la comunicación y el marketing. Ha ocupado los cargos de directora de Comunicación del Grupo Planeta, de Marketing del Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, y del Gabinete de Comunicación del Instituto Catalán de la Salud. Ha ejercido como consultora y asesora estratégica de comunicación y marca para diferentes sectores.

 

Miembro del consejo de administración del Servicio de Emergencias Médicas de Cataluña, del Consorcio Sanitario de Barcelona, del Consorcio Sanitario de Terrassa y Patrona de la Fundació TicSalut y Social.  

 

Miembro de Esade Alumni Social y Coautora del libro Marcas que sueñan, (Ed. Libros de Cabecera)

MESA TEMÁTICA: De las palabras a la cultura: cuando la experiencia del paciente se incorpora en la estrategia
22 oct
SALA 101
13:00 - 14:00
Interviene en:
Maximizar la cultura de la experiencia del paciente en un Sistema Público de Salud.
Nuria Díaz Avendaño
Directora Corporativa de Calidad, Seguridad y Experiencia de paciente. Grupo Quironsalud

Directora de Calidad y Experiencia del Paciente con más de 20 años de experiencia nacional e internacional en la dirección de sistemas de calidad, mejora de procesos y gestión estratégica en grandes organizaciones. Ingeniera Industrial por el New York Institute of Technology (NYIT) y Máster Ejecutivo en Gestión Sanitaria por ESADE.

A lo largo de su carrera ha liderado planes estratégicos en el ámbito sanitario, impulsado proyectos transversales de eficiencia y experiencia del paciente, y colaborado con equipos multidisciplinares e internacionales. Ha ocupado cargos directivos en compañías como Quirónsalud, Exide Technologies y Carrier Corporation, destacando por su visión global, orientación a resultados y capacidad de liderazgo.

Ha participado como ponente en foros internacionales como Cleveland Clinic y forma parte del Consejo Global del Beryl Institute. Además, cuenta con amplia experiencia en la implementación de sistemas de calidad, así como en el desarrollo de herramientas de control, formación y evaluación de riesgos en entornos europeos.

MESA TEMÁTICA: De las palabras a la cultura: cuando la experiencia del paciente se incorpora en la estrategia
22 oct
SALA 101
13:00 - 14:00
Interviene en:
Resultados de la incorporación de la Experiencia de Paciente en una organización sanitaria privada.
Lalis Fontcuberta Adalid
Experta en metodologia Lean y Experiencia de paciente. Co-Fundadora de Lin by Leanfontcus.

Lalis Fontcuberta es licenciada en Técnicas de Mercado (UOC), diplomada en Ciencias Empresariales (UPF) y graduada en Comercio Internacional. Completó el máster d·Health Barcelona (Biocat – modelo Stanford Biodesign), donde fue docente entre 2014 y 2020.

Especialista en mejora de procesos y experiencia de paciente, se ha formado en Lean Management y Design Thinking, obteniendo los postgrados Lean Black Belt Practitioner y Leader (Institut Lean Management – UPC). Tras casi una década en una multinacional del sector salud, se especializó en la metodología Lean y desde hace más de nueve años lidera proyectos de transformación en organizaciones sanitarias a nivel nacional e internacional.

Actualmente es docente del Institut Lean Management y cofundadora de LIN by Leanfontcus (www.lin.barcelona) desde donde impulsa una metodología científica centrada en el paciente, combinando herramientas Lean y metodologías cualitativas para el rediseño de procesos asistenciales y mejora de la experiencia.

Ha participado en proyectos en hospitales, atención primaria, salud mental y sociosanitario, incluyendo despliegues de indicadores estratégicos con direcciones hospitalarias.

Con experiencia en facilitación de equipos, grupos focales y entrevistas a pacientes, ha sido ponente en foros como MIE Healthcare (ESADE), Congreso XPA Barcelona (2019, 2022) y en mesas redondas del COMB, IBEC y GIPS.

MESA TEMÁTICA: Más allá de la encuesta: explorando cómo conocemos la experiencia del paciente
23 oct
AUDITORIO
10:30 - 11:30
Interviene en:
Ver lo invisible: el valor de las herramientas para transformar la experiencia del paciente.
Asier Pérez González
CEO y cofundador de Panel Health.
MESA TEMÁTICA: Más allá de la encuesta: explorando cómo conocemos la experiencia del paciente
23 oct
AUDITORIO
10:30 - 11:30
Interviene en:
Herramientas para desarrollar un proyecto PREM: de la entrevista al cuestionario.
Patricia Gavín Benavent
Coordinadora del Programa de Guías de Práctica Clínica del SNS. Miembro del Comité Científico de GuíaSalud. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)

Patricia Gavín Benavent es responsable del Programa de Guías de Práctica Clínica (GPC) en el Sistema Nacional de Salud (SNS) coordinado por GuíaSalud. Entre las actividades que realiza destacan la monitorización de la elaboración y actualización de las GPC y otros productos basados en la evidencia (OPBE), y el trabajo con el Comité Científico de GuíaSalud para el desarrollo de herramientas y la definición de criterios y estándares de calidad que sirvan de apoyo a las actividades del Programa. Además, participa en el desarrollo y coordinación del catálogo de 'Recomendaciones de no hacer' en el SNS que es la continuación del proyecto “Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España”.

Ha trabajado como técnico del área de decisiones basadas en la evidencia como responsable de la elaboración de informes de evaluación de tecnologías sanitarias y de la coordinación de la elaboración de GPC.

ESPACIO SECA: Calidad asistencial basada en la evidencia: de la recomendación a la práctica. Sección Procesos y Adecuación de la Practica Clínica.
23 oct
SALA 107
10:30 - 11:30
Interviene en:
Mejorar la atención desde la evidencia: el valor de GuíaSalud en calidad y seguridad.
Francisco Simón Ruiz
Director de Personas y Cultura del Centro Corporativo de Banco Santander
MESA TEMÁTICA: Dos caras de una misma moneda: La experiencia del profesional y del cliente
23 oct
AUDITORIO
15:30 - 16:30
Interviene en:
Acciones para mejorar la experiencia del profesional.
Tomás Navarro
Chief Strategy Officer, Publicis
MESA TEMÁTICA: Dos caras de una misma moneda: La experiencia del profesional y del cliente
23 oct
AUDITORIO
15:30 - 16:30
Interviene en:
Procesos de mejora de experiencia de cliente alineados al posicionamiento de la marca.
Beatriz Bañuls Catalá
Responsable de Personas y Formación Retail de Porsche Ibérica

Como Responsable de Personas y Formación de la Red de Concesionarios para Porsche Ibérica, lidero las iniciativas estratégicas de gestión de talento, capacitación y desarrollo en la red de Centros Porsche de España y Portugal. Colaboro estrechamente con diversas agencias para diseñar e implementar programas de formación que mejoren las competencias técnicas y blandas del personal de la Red de concesionarios, con el objetivo de ofrecer un servicio al cliente excepcional.  

Con más de una década de experiencia en roles clave dentro de Porsche Ibérica, he contribuido al diseño de estrategias de cualificación, desarrollo de perfiles de competencias y adaptación de puestos a las demandas del mercado. Mi misión es impulsar la excelencia operativa a través de soluciones innovadoras y centradas en las personas, apoyando la evolución continua de la organización en un entorno dinámico y competitivo.

MESA TEMÁTICA: Dos caras de una misma moneda: La experiencia del profesional y del cliente
23 oct
AUDITORIO
15:30 - 16:30
Interviene en:
Transformar desde dentro: el poder de la experiencia del empleado en la satisfacción del cliente.
José Miguel García Abajo
Coordinador ARES-Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública. Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital San Pau.

Natural de Madrid, actualmente curso el cuarto año (R4) de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. A lo largo de mi formación, he compaginado la labor asistencial con un firme compromiso con la representación profesional y la investigación. Desde hace dos años formo parte activa de la Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública (ARES MPSP), primero como tesorero y, posteriormente, como coordinador.

Mi implicación en la representación estudiantil comenzó durante mi etapa universitaria como miembro del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), donde trabajé en defensa de una formación médica de calidad y en la mejora de las condiciones del estudiantado.

En el ámbito de la investigación, he participado en diversos proyectos relacionados con el bienestar y la formación de los futuros y actuales profesionales sanitarios. Entre ellos, destaco mi coordinación del proyecto DABE, centrado en la salud mental del estudiantado de Medicina de todas las universidades españolas, proyectos sobre el impacto de las condiciones de vivienda en el bienestar emocional de los profesionales sanitarios en formación, así como en estudios sobre la calidad de la docencia durante la residencia en MPSP.

MESA TEMÁTICA: Creando futuro: Calidad asistencial y nuevas generaciones de especialistas
23 oct
SALA 101
15:30 - 16:30
Interviene en:
Qué espera un residente de Medicina Preventiva de una Unidad de Calidad.
Alberto Pardo Hernández
Subdirector General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejería Sanidad Madrid

o   Subdirector general de calidad asistencial y seguridad del paciente, Consejería Sanidad Madrid, desde noviembre 2004 - actualidad.
o   Licenciado en medicina y cirugía. Facultad de Medicina. U. Autónoma Madrid) y Especialista en cirugía general y del aparato digestivo (MIR H. U. La Paz Madrid).
o   Doctor en Medicina (Programa de doctorado en epidemiología y salud pública. Sobresaliente “cum laude”). Universidad Rey Juan Carlos. 
o   Máster en administración sanitaria. Escuela Nacional de Sanidad. Madrid. 
o   Máster en gestión de la calidad en organizaciones sanitarias y socio–sanitarias. Instituto Universitario de Evaluación Sanitaria. Universidad Complutense Madrid. 
o   Máster en seguridad del paciente y calidad asistencial. U. Miguel Hernández Alicante.
o   Máster Internacional en Derecho Sanitario. Universidad Europea de Madrid. 
o   Profesor asociado Departamento de especialidades médicas y salud pública. Universidad Rey Juan Carlos. Profesor invitado (clases sobre calidad y/o seguridad del paciente) en diferentes universidades.
o   Vicepresidente de la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente (AEGRIS) 
o   Líder-coordinador del Foro de Excelencia en Sanidad del Club de Excelencia en Gestión (2014- actualidad).
o   Autor o coautor de 85 comunicaciones y más de 200 conferencias, ponencias y/o moderaciones a Congresos, Jornadas, u otros tipos de reuniones científicas. 

MESA TEMÁTICA: Análisis de las reclamaciones de pacientes, una oportunidad para la mejora de la seguridad del paciente.
23 oct
SALA 106
15:30 - 16:30
Interviene en:
Enfoque de la Comunidad de Madrid
Rosa M.ª Añel Rodríguez
Médico de Familia. Médica de Familia. Técnico Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Bizkaia. Osakidetza/Servicio Vasco de Salud.
MESA TEMÁTICA: Análisis de las reclamaciones de pacientes, una oportunidad para la mejora de la seguridad del paciente.
23 oct
SALA 106
15:30 - 16:30
Interviene en:
Reclamaciones de pacientes: relatos que importan y datos que impactan.
Cristina Hernán Hernán
Representante UNE
ESPACIO SECA: Colaboraciones SECA: avances en la normalización, ¿quieres participar? Sección de Modelos de Gestión de la Calidad.
23 oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Interviene en:
Avances y actualizaciones de normas para la mejora de la calidad asistencial en la asistencia sanitaria.
Marta Macías Maroto
Vocal Comités Técnicos UNE y Vocal Sección Modelos de Gestión de Calidad
ESPACIO SECA: Colaboraciones SECA: avances en la normalización, ¿quieres participar? Sección de Modelos de Gestión de la Calidad.
23 oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Interviene en:
Norma UNE-EN-ISO 9001. Próximos cambios y presentación de la Guía Práctica para la implantación de la Norma ISO 9001 elaborada por SECA.
Andreu Aloy Duch
Director de Calidad y Planificación Consorci Sanitari del Maresme. Junta Directiva de SECA.

Experiencia profesional:
·         Director de Planificación y Calidad del Consorci Sanitari del Maresme, desde diciembre de 2023 hasta hoy.
·         Director de Calidad y Planificación (2006-2023) (Hospital general de Granollers), director general adjunto (2020-2023).
·         Jefe de Servicio de Urgencias y Emergencias de la Corporación de Salud del Maresme y la Selva (2002-2006).
·         Médico Interno residente (MIR) en el Hospital de Terrassa, y adjunto de Medicina Interna en el mismo centro y en la Corporación de Salud del Maresme y la Selva (1983-2002).
·         Médico especialista en primaria (1990-1991).

Formación:
·         Licenciado en Medicina y Cirugía.
·         Especialista en Medicina interna.  
·         Máster en Calidad asistencial.
·         Doctor en medicina.

Producción científica:
·           32 Publicaciones en revistas nacionales e Internacionales.
·         240 Comunicaciones presentadas en congresos y jornadas nacionales e Internacionales.
·         360 conferencias impartidas, mesas redondas, y actividades docentes.

Actividades docentes universitarias:
·         Profesor de máster de la Universidad Internacional de Cataluña, en la actualidad. 
·         Profesor de posgrado de la Universidad de Girona, en la actualidad.
·         Revisor de la revista científica Journal of Healthcare Quality Research.

Actividad en Sociedades científicas:
·         Socio de la SCQA y, vocal, vicepresidente y presidente de la misma entre 2012 y 2018.
·         Vocal de SECA, en la actualidad.

ESPACIO SECA: Experiencias de las Unidades de Calidad con la Norma SECAcredita: primeras acreditaciones.
23 oct
SALA 109
15:30 - 16:30
Interviene en:
Experiencias de las Unidades de Calidad con la Norma SECAcredita: primeras acreditaciones.
José Jonay Ojeda
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital La Paz. Presidente de la Asociación Madrileña de Calidad Asistencial (AMCA). Junta Directiva de SECA.
ESPACIO SECA: Experiencias de las Unidades de Calidad con la Norma SECAcredita: primeras acreditaciones.
23 oct
SALA 109
15:30 - 16:30
Interviene en:
Experiencias de las Unidades de Calidad con la Norma SECAcredita: primeras acreditaciones.
Ángela Palop del Río
Responsable de Certfcación de Centros, Unidades Sanitarias y Servicios Sociales de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada, es especialista en Microbiología y Parasitología vía FIR desde el año 2000. Como farmacéutica del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias adquirió experiencia en la inspección y control en higiene alimentaria y sanidad ambiental. Su trayectoria en calidad y gestión se inicia en el año 2005, al comenzar su vínculo con la ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía) como evaluadora, jefa de proyectos y, desde 2013, como responsable del Área de certificación de centros, unidades sanitarias y servicios sociales. A lo largo de estos 20 años en ACSA, ha sido responsable de proyectos nacionales e internacionales como: la gestión de la evaluación de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud; la implantación del modelo ACSA de certificación en Portugal y en Brasil; y el Proyecto de la Comisión Europea para la evaluación de las primeras 24 Redes de Referencia Europea de Enfermedades Raras. Forma parte del grupo de evaluadores internacionales de la Sociedad Internacional de Calidad Sanitaria (ISQua-EEA surveyors). Cuenta con un Máster en Gestión de la Calidad en Salud por la Universidad de Murcia y participa en congresos, diversos grupos de trabajo y reuniones científicas.

MESA TEMÁTICA: Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
23 oct
AUDITORIO
16:30 - 17:30
Interviene en:
Auditorías como herramienta para la mejora del desempeño organizacional
Gabriel Rubio Valladolid
Hospital Universitario 12 de Octubre.
MESA TEMÁTICA: Cuando el paciente habla, el sistema aprende
23 oct
SALA 105
16:30 - 17:30
Interviene en:
Cuando el cuidado cambia de lado: la mirada del profesional sanitario convertido en paciente.
Mónica Suárez Felgueroso
MESA TEMÁTICA: Cuando el paciente habla, el sistema aprende
23 oct
SALA 105
16:30 - 17:30
Interviene en:
Decisiones compartidas desde la perspectiva de una madre.
José Luis López Guerra
Jefe de Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
MESA TEMÁTICA: Espacios que Cuidan: cómo la arquitectura mejora la experiencia del paciente
23 oct
SALA 106
16:30 - 17:30
Interviene en:
Proyecto Acuarioterapia.
Johanna M. Caro Mendivielso
Coordinadora Area Medicina Basada en Valor y Proyecto Essencial. AQuAS. Vocal JD SCQA
ESPACIO SECA: Calidad asistencial basada en la evidencia: de la recomendación a la práctica. Sección Procesos y Adecuación de la Practica Clínica.
23 oct
SALA 107
10:30 - 11:30
Interviene en:
Iniciativa Essencial: de las recomendaciones a la desimplementación de prácticas innecesarias
Victoria Nartallo Penas
Servicio de Control de las Enfermedades Transmisibles en la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Junta de Galicia. Coordinadora grupo no-hacer en vacunas. Vocal JD AEV
  • Técnico superior de vacunas en el Servicio de Prevención y Control de Enfermedades de la Consellería de Sanidade de Galicia. Vocal de la Junta directiva de la AEV
  • Soy licenciada en Medicina y Cirugía y máster en Salud Pública por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en vacunas por las Universidades de Santiago de Compostela y Complutense de Madrid, y ha completado una diplomatura en evaluación económica de programas vacunales en la Universidad Carlos III.
  • Actualmente soy técnica de vacunas en el Servicio de  Prevención y Control de Enfermedades de la Consellería de Sanidade, donde participa en la planificación y ejecución de programas de vacunación. Pertenezco a la Comisión de Enfermedades Inmunoprevibles de Galicia
  • Formo parte de la Junta Directiva de la Asociación Española de Vacunología como vocal de relaciones con sociedades científicas, impulsando la colaboración con otras entidades del ámbito científico y sanitario.
ESPACIO SECA: Calidad asistencial basada en la evidencia: de la recomendación a la práctica. Sección Procesos y Adecuación de la Practica Clínica.
23 oct
SALA 107
10:30 - 11:30
Interviene en:
Recomendaciones NO HACER en vacunación: experiencia de colaboración entre sociedades científicas
Marius Lekker
CONFERENCIA DE CLAUSURA
24 oct
AUDITORIO
10:30 - 11:00
Interviene en:
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Mª Cruz Martín Delgado
Jefa del Servicio de Medicina Intensiva Hospital Universitario 12 de Octubre

MD PhD médica especialista en Medicina Intensiva, doctora en Medicina. Jefa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital universitario 12 Octubre. Profesora asociada Universidad Complutense de Madrid. Profesora asociada Universidad Francisco de Vitoria. Ex presidenta de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y unidades Coronarias (SEMICYUC) (2019-2020) Expresidenta federación Panamericana e Ibérica Medicina Crítica y Terapia Intensiva (2020-2022); presidenta de FIDISP. Máster en Bioética y derecho UB. Máster en calidad y Seguridad del paciente. ISDE., Instructora en Simulación Clínica. Directora del Máster en Seguridad e Innovación docente (ISDE). Miembro del Proyecto HUCI

Editora asociada de la Revista Intensive Care Medicine. Miembro del Comité Editorial de Medicina Intensiva y Revisora de diferentes revistas relacionadas con la especialidad de Medicina Intensiva

Responsable de la línea de investigación Paciente Crítico del Instituto de Investigación i+12 (Hospital universitario 12 Octubre)

Autora de más de 200 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales

Miembro activo de la SEMICYUC, AMCA, European Society Intensive Care Medicine (ESICM) y Society Critical Care Medicine (SCCM)

MESA TEMÁTICA: Simulación Clínica para la Seguridad del Paciente
23 oct
SALA 106
10:30 - 11:30
Interviene en:
Seguridad y Simulación: Una Alianza Perfecta
Mercedes Gómez Del Pulgar
Coordinadora del Centro de Simulación Universidad Francisco de Vitoria
MESA TEMÁTICA: Simulación Clínica para la Seguridad del Paciente
23 oct
SALA 106
10:30 - 11:30
Interviene en:
.
Elisabet Gonzalez Lao
Presidenta del CTN 179 Calidad y seguridad en los centros de asistencia sanitaria

FORMACIÓN ACADÉMICA
2023-24 Máster en Dirección de instituciones sanitarias XXII. Universitat Autònoma de Barcelona (Bellaterra) 2018-19 Curso de Especialización: Calidad en Big Data. Universitat Autònoma de Barcelona (Bellaterra) 2013-2017 Doctora en el Programa Oficial de Doctorado en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina. Universitat Autònoma de Barcelona (Bellaterra) con la calificación excelente y mención Cum Laude. GESTIÓN DE LOS RIESGOS EN LABORATORIOS DE URGENCIAS Y SU IMPACTO EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1402779 2011-2012 Máster en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina. Universitat Autònoma de Barcelona (Bellaterra) 2005-2011 Licenciada en Biología. Universitat Autònoma de Barcelona (Bellaterra). Número de Colegio de Biólogos de Cataluña 22919-C 2003-2005 Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico. Institut Castellarnau (Sabadell)

EXPERIENCIA PROFESIONAL
25/11/2019 - En la actualidad. CONSORCI SANITARI DE TERRASSA. Dirección de Calidad y Seguridad del Paciente 01/12/2017 -07/2025 En la actualidad. GRUPO ACMS - Asistencia Calidad Medio Ambiente y Servicios S.L. Delegación Barcelona. Colaboradora en el asesoramiento de servicios sanitarios 01/06/2008 - 30/11/2017. CATLAB - CENTRO DE ANÁLISIS CLÍNICOS TERRASSA. Laboratorio de Urgencias Hospital Universitario Mútua de Terrassa
02/04/2007 - 30/04/2007. CONSORCI SANITARI DE TERRASSA. Laboratorio de Urgencias 06/06/2004 - 31/05/2008. EGARA LABORATORIOS, S.A. Laboratorio de Urgencias Hospital Universitario Mútua de Terrassa

OTRAS ACTIVIDADES
Miembro de sociedades científicas
Presidenta de la Comisión de Calidad Analítica de SEMEDLAB (2025-)
Task and Finish Group de la European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EFLM) para la base de datos de variación biológica (2015 - actualidad)
Miembro de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) (2013 - actualidad). Participación: Miembro del Comité de Programas Externos de Calidad (2022 - 2025) Miembro de la Comisión de Calidad Analítica de la SEQCML (2014 - 2025)
Miembro de la Comisión Comisión de Seguridad del Paciente de la SEQCML (2022 - 2025)
Comisión de Acreditación de Laboratorios de la SEQCML (2017-2018) Grupo de trabajo de Seguridad del Paciente para Laboratorios de Análisis Clínicos (2019 - actualmente inactivo)
Miembro del Grupo de trabajo del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud (2025-)
Vicepresidenta de la Junta de la Societat Catalana de Qualitat Assistencial (2022 - actualidad)

ESPACIO SECA: Colaboraciones SECA: avances en la normalización, ¿quieres participar? Sección de Modelos de Gestión de la Calidad.
23 oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Interviene en:
Actualización Norma UNE 179003 “Calidad y Seguridad del Paciente en organizaciones sanitarias”
Albert García Casanovas
ESPACIO SECA: Ciencias de la implementación en Asistencia Sanitaria Basada en Valor. Sección Asistencia Sanitaria Basada en Valor.
23 oct
SALA 108
16:30 - 17:30
Interviene en:
Pdte.
Meritxell Davins Riu
Directora de Transformación y Salud Digital Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. ICS. . Grupo investigación INEDIT IGTP
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
23 oct
SALA 105
12:00 - 13:00
Interviene en:
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
ESPACIO SECA: Ciencias de la implementación en Asistencia Sanitaria Basada en Valor. Sección Asistencia Sanitaria Basada en Valor.
23 oct
SALA 108
16:30 - 17:30
Interviene en:
Pdte.
Ismael Said Criado
Médico internista en la Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario de Pontevedra

Investigador principal en grupo de investigación "eHealth en áreas integradas de salud" del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
- Coordinador del grupo de trabajo de Telemedicina, Nuevas tecnologías y salud digital de la Europea Federation of Interna Medicine (EFIM). Fellow de la EFIM.
- Estudiante de Doctorado en el Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Santiago de Compostela.
- Master en Gestión Clínica y Dirección Médica por la Escuela Nacional de Sanidad (UNED).
- Antiguo coordinador del grupo de trabajo de Medicina Digital en la Sociedad Española de Medicina interna (SEMI) hasta noviembre 2023.

MESA TEMÁTICA: Salud Digital: Integración y Mejora de la Atención al Paciente. Mesa Patrocinada por BOEHRINGER
22 oct
SALA 102
13:00 - 14:00
Interviene en:
El ciclo de mejora continua y las microinnovaciones digitales.
Félix Rubial Bernárdez
Director Gerente Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Médico preventivista por formación y gestor profesional por decisión, por vocación y por delegación. He ocupado puestos de distinta responsabilidad en el Servizo Galego de Saúde, y en la actualidad soy el Director Gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, del Servicio Cántabro de Salud.

Como curiosidad decir que soy socio fundador de la Sociedade Galega de Calidade Asistencial.

MESA TEMÁTICA: Gobernanza de la calidad: liderazgo y toma de decisiones para la excelencia.
22 oct
SALA 105
13:00 - 14:00
Interviene en:
Gobernanza de la calidad en el entorno hospitalario: Claves para un liderazgo efectivo.
Diana Molina Villaverde
Gerente Hospital Dr. Lafora (Madrid)

Enfermera, MsC, Executive MBA y PDD liderazgo transformacional por el MIT. La trayectoria combina gestión asistencial, calidad y liderazgo estratégico en instituciones sanitarias de alta complejidad. Actualmente, es Directora Gerente del Hospital Universitario Rodríguez Lafora, tras haber sido Subdirectora de Enfermería en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, donde lideró áreas críticas como salud mental, oncología y urgencias, y participó en proyectos clave como la acreditación GEDA y la apertura del nuevo edificio ontológico.

 

Anteriormente, desempeñó el cargo de Responsable Corporativa de Calidad en Ribera Salud. Su experiencia incluye la gestión de proyectos de innovación, salud digital y responsabilidad social corporativa. Además, ha sido jefa de unidad de calidad también en el HGU. Gregorio Marañón y anteriormente técnico de apoyo en la Gerencia de Hospitales de la Consejería de Sanidad.

 

Comprometida con la mejora continua, la seguridad del paciente y la transformación organizacional, ha destacado por su enfoque estratégico, liderazgo de equipos, y capacidad para alinear gestión, innovación y humanización en el sector salud. Ha participado como docente, ponente y autora en múltiples foros nacionales e internacionales.

MESA TEMÁTICA: Gobernanza de la calidad: liderazgo y toma de decisiones para la excelencia.
22 oct
SALA 105
13:00 - 14:00
Interviene en:
Gobernanza de la calidad desde la periferia del sistema: liderar la excelencia desde contextos no convencionales.
Bárbara Martínez de Miguel
Coordinadora de Calidad de la Oficina Kaizen del Hospital Universitario La Paz Hospital La Paz

Farmacéutica y bioquímica especialista en Radiofarmacia, con 20 años de experiencia en el sector sanitario, como responsable de la Unidad de Radiofarmacia del hospital. Responsable desde 2016 del sistema de gestión integrado del hospital que integra nueve modelos (Calidad, Seguridad del Paciente, Gestión Ambiental, Responsabilidad Social, Compras de Valor Añadido, Inocuidad Alimentaria, ODS, Producto Sanitario y Compromiso con los mayores), y con un alcance de más de 40 servicios. Coordinadora de Calidad del hospital desde octubre de 2022 (Diseño del plan de Calidad del centro junto con el equipo directivo, asesoramiento, funcionamiento y seguimiento de las Comisiones Técnicas Consultivas. Pacto de objetivos de calidad con los servicios en colaboración con la subgerencia y Dirección.  Elaboración memoria anual del Programa de Calidad. Actividades docentes en materia de Calidad Asistencial. Coordinación objetivos de calidad del contrato programa. Normalización de documentos. Y coordinadora de la oficina Kaizen desde octubre de 2021. Máster Herramientas de Gestión e Investigación Sanitarias. Experto Europeo Gestión Calidad Sistemas Sanitarios. Diploma de Estudios Avanzados por la Facultad Medicina de la Universidad Autónoma Madrid. Docente del programa de Ingeniería Hospitalaria. Módulo Calidad y Prevención Riesgos Laborales. Pertenezco al grupo de investigación de IdiPAZ (Instituto de Investigación Hospital La Paz) de Seguridad del Paciente y Calidad.

ESPACIO SECA: Metodología Lean: ¿cómo empezar? Sección Modelos de Gestión de Calidad.
22 oct
SALA 106
13:00 - 14:00
Interviene en:
Análisis e implementación metodología Lean en las organizaciones sanitarias. Barreras y palancas para la implementación. Identificación de buenas prácticas.
Olga Roca Bergantiños
Presidenta de SOGALCA - Sociedad Gallega de Calidad Asistencial
ESPACIO SECA: Metodología Lean: ¿cómo empezar? Sección Modelos de Gestión de Calidad.
22 oct
SALA 106
13:00 - 14:00
Interviene en:
Análisis e implementación metodología Lean en las organizaciones sanitarias. Barreras y palancas para la implementación. Identificación de buenas prácticas.
Rosa Añel Rodríguez
Médica de Familia. Técnico Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Bizkaia. Osakidetza/Servicio Vasco de Salud
MESA TEMÁTICA: ¿Es viable el modelo de realización de actividades preventivas en AP en el contexto actual?
23 oct
SALA 101
10:30 - 11:30
Interviene en:
¿Es viable el modelo de realización de actividades preventivas en AP en el contexto actual?
Asensio López Santiago
Coordinador Oficial del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS)
MESA TEMÁTICA: ¿Es viable el modelo de realización de actividades preventivas en AP en el contexto actual?
23 oct
SALA 101
10:30 - 11:30
Interviene en:
¿Es viable el modelo de realización de actividades preventivas en AP en el contexto actual?
José Ramón Repullo

José Ramón Repullo es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Planificación y Financiación Sanitaria por la Universidad de Londres. En la actualidad es Profesor Emérito del Departamento y Profesor de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad

Su experiencia profesional incluye ser Inspector Médico de la Seguridad Social y haber ejercido puestos de gerencia de hospitales (Hospital General de Móstoles), de gestión de redes sanitarias (del sistema sanitario del INSALUD Madrid), y de Jefe de Servicio de Hospitales del Ministerio de Sanidad. Ha sido Director General de Planificación, Formación e Investigación de la Consejería de Salud de Madrid, y en su etapa académica se incorpora como Científico Titular de Organismos Públicos de Investigación en el Instituto de Salud Carlos III.

Su tarea docente principal se concreta en ser Director Académico de los Máster de Administración Sanitaria, y de Dirección Médica y Gestión Clínica realizados por la ENS y la UNED. Su área de investigación y asesoría es el análisis de sistemas sanitarios, reformas, políticas sanitarias, planificación y profesionalismo y gestión clínica. Su producción científica se expresa en 225 publicaciones.

Ha actuado como consultor internacional y docente en seminarios para los gobiernos de diferentes países en análisis de sistemas de salud y reformas, tanto latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Perú y El Salvador), como africanos (Marruecos, Mozambique, Etiopía, Túnez y Guinea Ecuatorial). 

Del 2017 al 2021 ha sido Director Técnico de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial, y es miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad. Desde abril de 2020 a 2022 ha sido coordinador de la Comisión Asesora COVID de la Organización Médica Colegial. 

MESA TEMÁTICA: ¿El sistema sanitario es sostenible y socialmente responsable?
23 oct
SALA 102
10:30 - 11:30
Interviene en:
Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Claves de la legitimación del sistema sanitario.
Emmanuel Gimenez García
Decision Support Unit. Apoyo VBHC Transversal. Hospital Vall d'Hebron
MESA TEMÁTICA: Innovación en la Calidad Asistencial: Nuevas Fronteras y Oportunidades
23 oct
SALA 102
15:30 - 16:30
Interviene en:
La perspectiva del paciente para la mejora de la atención
Joaquín Almela Bernal
ESPACIO SECA: Ciencias de la implementación en Asistencia Sanitaria Basada en Valor. Sección Asistencia Sanitaria Basada en Valor.
23 oct
SALA 108
16:30 - 17:30
Interviene en:
Pdte
Desirée Alemán Segura
Enfermera especializada en la atención a las personas con HAP
ST 4 - FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
22 oct
SALA 105
15:30 - 16:30
Interviene en:
FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
Daniel López Fernández
Director Escuela de Pacientes de Canarias.
ST 4 - FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
22 oct
SALA 105
15:30 - 16:30
Interviene en:
FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
Raúl Rodríguez Pino
Coordinador del Programa Soporte de Pacientes de Ferrer.
ST 4 - FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
22 oct
SALA 105
15:30 - 16:30
Interviene en:
FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
Kris Vanhaecht
Full Professor, KU Leuven Institute for Healthcare Policy (LIGB)
ENCUENTRO CON EL EXPERTO
22 oct
AUDITORIO
13:00 - 14:00
Interviene en:
FLANDERS QUALITY MODELO: CHALLENGES & OPPORTUNITIES FOR OTHER REGIONS AND COUNTRIES
Joaquin Pinto Bruno
Profesor
TALLERES IA
23 oct
SALA 101
15:30 - 17:30
Interviene en:
Taller: IA para la Calidad Asistencial: Usos prácticos que Transforman
Montserrat Gens Barberà
Directora de Calidad y Seguridad del Paciente Camp de Tarragona ICS.
MESA TEMÁTICA: Análisis de las reclamaciones de pacientes, una oportunidad para la mejora de la seguridad del paciente.
23 oct
SALA 106
15:30 - 16:30
Interviene en:
Las reclamaciones de los usuarios sobre seguridad del paciente: una oportunidad de mejora a través del sistema de notificación de incidentes.
Maria Madariaga
Presidenta Sociedad Española del Dolor (SED)
ST 18 - Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC. Sesión Técnica patrocinada. Logros y retos en la mejora de la atención al dolor
23 oct
SALA 101
13:00 - 14:00
Interviene en:
Catedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC. Sesión Técnica patrocinada. Logros y retos en la mejora de la atención al dolor
Alberto Pardo Hernández
Subdirector General Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente Consejería Sanidad Comunidad Madrid
ST 18 - Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC. Sesión Técnica patrocinada. Logros y retos en la mejora de la atención al dolor
23 oct
SALA 101
13:00 - 14:00
Interviene en:
Catedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC. Sesión Técnica patrocinada. Logros y retos en la mejora de la atención al dolor
Concha Pérez
Jefa de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid
ST 18 - Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC. Sesión Técnica patrocinada. Logros y retos en la mejora de la atención al dolor
23 oct
SALA 101
13:00 - 14:00
Interviene en:
Catedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC. Sesión Técnica patrocinada. Logros y retos en la mejora de la atención al dolor
Miguel Ulibarrena
Mutualia
ST 1 - MUTUAS. Benchmarking entre las MCSS: Estudio Multicéntrico y Estándares de calidad sanitaria.
22 oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Interviene en:
Estándares de humanización
Clara Guillén
Ibermutua
ST 1 - MUTUAS. Benchmarking entre las MCSS: Estudio Multicéntrico y Estándares de calidad sanitaria.
22 oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Interviene en:
Estándares de humanización en otras organizaciones sanitarias.
Susana Velasco
Fremap
ST 1 - MUTUAS. Benchmarking entre las MCSS: Estudio Multicéntrico y Estándares de calidad sanitaria.
22 oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Interviene en:
Estándares de opinión de pacientes
Caridad Amador
Fraternidad Muprespa
ST 1 - MUTUAS. Benchmarking entre las MCSS: Estudio Multicéntrico y Estándares de calidad sanitaria.
22 oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Interviene en:
Estándares de Seguridad del Paciente.
Leyre de la Peña
Asepeyo
ST 1 - MUTUAS. Benchmarking entre las MCSS: Estudio Multicéntrico y Estándares de calidad sanitaria.
22 oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Interviene en:
Estándares de formación de profesionales
Javier Devesa
Universal
ST 1 - MUTUAS. Benchmarking entre las MCSS: Estudio Multicéntrico y Estándares de calidad sanitaria.
22 oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Interviene en:
Estándares de continuidad asistencial
Diego Moya
MC Mutual
ST 1 - MUTUAS. Benchmarking entre las MCSS: Estudio Multicéntrico y Estándares de calidad sanitaria.
22 oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Interviene en:
Estándares de adecuación sanitaria
Rafael Manzanera
ST 1 - MUTUAS. Benchmarking entre las MCSS: Estudio Multicéntrico y Estándares de calidad sanitaria.
22 oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Interviene en:
Health improvement en las MCSS. Resultados del estudio multicéntrico.
José Joaquín Mira
Universidad Miguel Hernández
ST 1 - MUTUAS. Benchmarking entre las MCSS: Estudio Multicéntrico y Estándares de calidad sanitaria.
22 oct
SALA 107
15:30 - 16:30
Interviene en:
Health improvement en las MCSS. Resultados del estudio multicéntrico.
Cristina González
Experta del equipo de Mirada. Matrona del SERMAS.
ST 6 - ORGANÓN. Sesión Técnica Patrocinada. MIRADA: Una nueva visión en el sistema de salud hacia la Salud con Perspectiva
22 oct
SALA 108
15:30 - 16:30
Interviene en:
Perspectiva Asistencial (micro)
Nuria Gayán
D.G de Salud Pública de Aragón e impulsora de la Carta de Zaragoza, muy alineada con el proyecto Mirada.
ST 6 - ORGANÓN. Sesión Técnica Patrocinada. MIRADA: Una nueva visión en el sistema de salud hacia la Salud con Perspectiva
22 oct
SALA 108
15:30 - 16:30
Interviene en:
Perspectiva Regional
Pedro Gullón
DG de Salud Pública y Equidad en Salud.
ST 6 - ORGANÓN. Sesión Técnica Patrocinada. MIRADA: Una nueva visión en el sistema de salud hacia la Salud con Perspectiva
22 oct
SALA 108
15:30 - 16:30
Interviene en:
Perspectiva Estatal (macro): con la visión del Ministerio
Lola Conejos Miquel
Médico de Familia. Técnico de calidad en la Gerencia de Atención Primaria de Madrid.
ST 14 - KYOWA KIRIN. Sesión patrocinada. RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
23 oct
SALA 106
13:00 - 14:00
Interviene en:
RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
Beatriz Huertes Diaz
Pediatra de Atención Primaria Centro de Salud Villanueva de la Cañada, Madrid.
ST 14 - KYOWA KIRIN. Sesión patrocinada. RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
23 oct
SALA 106
13:00 - 14:00
Interviene en:
RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
Julio Pascual Santos
Director Médico del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
ST 14 - KYOWA KIRIN. Sesión patrocinada. RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
23 oct
SALA 106
13:00 - 14:00
Interviene en:
RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
Silvia Manrique Rodríguez
Farmacéutica, especialista en farmacia hospitalaria. Servicio Farmacia, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
ST 14 - KYOWA KIRIN. Sesión patrocinada. RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
23 oct
SALA 106
13:00 - 14:00
Interviene en:
RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
Mª Luisa Claramunt Mansio
Enfermera especialista en nefrología pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
ST 14 - KYOWA KIRIN. Sesión patrocinada. RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
23 oct
SALA 106
13:00 - 14:00
Interviene en:
RECOMENDACIONES CUIDOXLH, PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON XLH
Mª Pilar Pelaez Alba
Técnica Dirección General Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud. Coordinadora del Área de la diabetes. Profesora Doctora Enfermería EUENSC-ULL
ST 17 - DEXCOM. Sesión Técnica patrocinada. Adecuación del proceso asistencial de la monitorización continua de glucosa en diabetes.
23 oct
SALA 105
13:00 - 14:00
Interviene en:
Adecuación del proceso asistencial de la monitorización continua de glucosa en diabetes.
Julia Quevedo Rivera
Presidenta Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP). Médio de Familia. Director Asistencial Médico en Dirección Asistencial Este. Servicio Madrileño de Salud.
ST 17 - DEXCOM. Sesión Técnica patrocinada. Adecuación del proceso asistencial de la monitorización continua de glucosa en diabetes.
23 oct
SALA 105
13:00 - 14:00
Interviene en:
Adecuación del proceso asistencial de la monitorización continua de glucosa en diabetes.
Antonio Lavado
Presidente Federación Española de Diabetes
ST 17 - DEXCOM. Sesión Técnica patrocinada. Adecuación del proceso asistencial de la monitorización continua de glucosa en diabetes.
23 oct
SALA 105
13:00 - 14:00
Interviene en:
Adecuación del proceso asistencial de la monitorización continua de glucosa en diabetes.
Pilar Mazón
Cardióloga. Complexo Hospitalario Santiago de Compostela
ST 3 - NOVONORDISK. Sesión Técnica patrocinada. Paciente cardiometabólico: la punta del iceberg
22 oct
SALA 102
15:30 - 16:30
Interviene en:
Proyecto CARDIO-CHUS y manejo del paciente cardiometabólico
Fernando Gómez-Peralta
Endocrinólogo. Jefe Unidad Endocrinología y Nutrición. Hospital de Segovia
ST 3 - NOVONORDISK. Sesión Técnica patrocinada. Paciente cardiometabólico: la punta del iceberg
22 oct
SALA 102
15:30 - 16:30
Interviene en:
Medicina de precisión en el paciente cardiometabólico
Mª Dolores Conejos
Médico de Familia. Area de Procesos y Calidad. Gerencia Asistencial AP. SERMAS
ST 3 - NOVONORDISK. Sesión Técnica patrocinada. Paciente cardiometabólico: la punta del iceberg
22 oct
SALA 102
15:30 - 16:30
Interviene en:
Gestión de la calidad en el paciente cardiometabólico: una visión práctica e integral
Carlos Mingo
Director gerente. Hospital Universitario Ramón y Cajal
ST 12 - SANOFI. Sesión Técnica patrocinada. Transformando el futuro de la diabetes tipo 1 autoinmune.
23 oct
SALA 108
12:00 - 13:00
Interviene en:
Visión estratégica y organizativa de la calidad asistencial en el abordaje temprano de la DT1.
Lía Nattero
Coordinadora de la unidad clínica y de investigación en DT1. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
ST 12 - SANOFI. Sesión Técnica patrocinada. Transformando el futuro de la diabetes tipo 1 autoinmune.
23 oct
SALA 108
12:00 - 13:00
Interviene en:
Proceso asistencial en DT1 estadios presintomáticos. Implementación y mejora continua.
Marta Ferrer
Adjunta al servicio de endocrinología pediátrica. Hospital Universitario Miguel Servet.
ST 12 - SANOFI. Sesión Técnica patrocinada. Transformando el futuro de la diabetes tipo 1 autoinmune.
23 oct
SALA 108
12:00 - 13:00
Interviene en:
Beneficios del proceso de abordaje temprano y resultados en salud.
Goitzane Marcaida
Directora Gerente del Consorcio Hospital General Universitarios de Valencia.
ST 13 - NOVARTIS. Sesión Técnica patrocinada. La Calidad Asistencial como herramienta de gestion hospitalaría: de la teoría a la práctica.
23 oct
SALA 107
12:00 - 13:30
Interviene en:
La Calidad Asistencial como herramienta de gestion hospitalaría: de la teoría a la práctica.
María Dolores Beteta
Subdirectora de Enfermeria Virgen de la Arrixaca.
ST 13 - NOVARTIS. Sesión Técnica patrocinada. La Calidad Asistencial como herramienta de gestion hospitalaría: de la teoría a la práctica.
23 oct
SALA 107
12:00 - 13:30
Interviene en:
La Calidad Asistencial como herramienta de gestion hospitalaría: de la teoría a la práctica.
Ana Alvarez
Adjunta a la Gerencia Hospital Universitario de Bellvitge.
ST 13 - NOVARTIS. Sesión Técnica patrocinada. La Calidad Asistencial como herramienta de gestion hospitalaría: de la teoría a la práctica.
23 oct
SALA 107
12:00 - 13:30
Interviene en:
La Calidad Asistencial como herramienta de gestion hospitalaría: de la teoría a la práctica.
Fernando Gómez Peralta
Coordinador del Área de Diabetesde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y jefe de la Unidad deEndocrinología y Nutrición del Hospital General de Segovia.
ST 15 - ABBOTT. Sesión Técnica patrocinada. Compra pública inteligente: garantizando calidad y sostenibilidad en el sistema sanitario.
23 oct
SALA 108
13:00 - 14:00
Interviene en:
Compra pública inteligente: garantizando calidad y sostenibilidad en el sistema sanitario.
Susana Álvarez
Técnico de la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria. Ex Subdirectora General de Contratación del Servicio Madrileño de Salud. Consejeria Sanidad de Madrid.
ST 15 - ABBOTT. Sesión Técnica patrocinada. Compra pública inteligente: garantizando calidad y sostenibilidad en el sistema sanitario.
23 oct
SALA 108
13:00 - 14:00
Interviene en:
Compra pública inteligente: garantizando calidad y sostenibilidad en el sistema sanitario.
Eduardo Dulce
Director Financiero SERIS.
ST 15 - ABBOTT. Sesión Técnica patrocinada. Compra pública inteligente: garantizando calidad y sostenibilidad en el sistema sanitario.
23 oct
SALA 108
13:00 - 14:00
Interviene en:
Compra pública inteligente: garantizando calidad y sostenibilidad en el sistema sanitario.
Jennifer Knäpper .
Dirección Risk Management España Relyens
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
23 oct
SALA 105
12:00 - 13:00
Interviene en:
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
Laura Cid Buiza
Directora de Área de Calidad y Seguridad del Paciente Vithas Sanidad
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
23 oct
SALA 105
12:00 - 13:00
Interviene en:
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
Carlos Bezos Daleske
DIRECTOR IEXP
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
23 oct
SALA 105
12:00 - 13:00
Interviene en:
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
Carolina Varela Rodríguez
FEA Unidad de Calidad, Innovación y Estrategia Hospital Universitario 12 de Octubre
ST 5 - ASTRAZENECA. Sesión Técnica patrocinada. INNOVACIÓN PARA MEDIR CALIDAD Y EXPERIENCIA EN AMILOIDOSIS.
22 oct
SALA 106
15:30 - 16:30
Modera
Interviene en:
ST 5 - ASTRAZENECA. Sesión Técnica patrocinada. INNOVACIÓN PARA MEDIR CALIDAD Y EXPERIENCIA EN AMILOIDOSIS.
Representante Asociación de Pacientes Amiloidosis, España
ST 5 - ASTRAZENECA. Sesión Técnica patrocinada. INNOVACIÓN PARA MEDIR CALIDAD Y EXPERIENCIA EN AMILOIDOSIS.
22 oct
SALA 106
15:30 - 16:30
Interviene en:
ST 5 - ASTRAZENECA. Sesión Técnica patrocinada. INNOVACIÓN PARA MEDIR CALIDAD Y EXPERIENCIA EN AMILOIDOSIS.
BARBARA MARTINEZ DE MIGUEL
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL LA PAZ
ST 11 - ALEXIÓN. Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
23 oct
SALA 106
12:00 - 13:00
Modera
Interviene en:
Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
Enrique Morales
Jefe de Servicio Nefrología. Hospital Doce de Octubre. Coordinador Norma QualiSHUa
ST 11 - ALEXIÓN. Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
23 oct
SALA 106
12:00 - 13:00
Interviene en:
Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
Julio Pardo
Neurólogo. Coordinador Norma QualigMG
ST 11 - ALEXIÓN. Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
23 oct
SALA 106
12:00 - 13:00
Interviene en:
Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
Álvaro Madrid
Jefe de Servicio Nefropediatría. Hospital Sant Joan de Déu. Coordinador Norma QualiSHUa-Ped
ST 11 - ALEXIÓN. Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
23 oct
SALA 106
12:00 - 13:00
Interviene en:
Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
Anna Duat
Neuropediatra. Hospital Universitario Niño Jesús. Autora Norma QualiNF1
ST 11 - ALEXIÓN. Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
23 oct
SALA 106
12:00 - 13:00
Interviene en:
Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
Gerardo Gutiérrez
Neurólogo. Hospital Universitario Infanta Sofía. Participante proyecto OptimizeMG-HUIS
ST 11 - ALEXIÓN. Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
23 oct
SALA 106
12:00 - 13:00
Interviene en:
Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
Raquel Pardo
Presidenta Asociación Miastenia de España AMES. Coautora Norma QualigMG
ST 11 - ALEXIÓN. Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
23 oct
SALA 106
12:00 - 13:00
Interviene en:
Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
María Soledad Neria Agujetas
Subdirectora de Enfermería de desarrollo de personas y Calidad Asistencial. Hospital Clínico SAN Carlos.
ST 16 - CSL VIFOR Sesión Técnica patrocinada. Manejando la sangre del Paciente: Una cuestión de Calidad
23 oct
SALA 102
13:00 - 14:00
Interviene en:
Manejando la sangre del Paciente: Una cuestión de Calidad
Manuel Quintana Díaz
Jefe de sección de Politrauma del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario del La Paz de Madrid. Profesor Titular de Medicina Intensiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
ST 16 - CSL VIFOR Sesión Técnica patrocinada. Manejando la sangre del Paciente: Una cuestión de Calidad
23 oct
SALA 102
13:00 - 14:00
Interviene en:
Manejando la sangre del Paciente: Una cuestión de Calidad
Marina Diaz Marsá
Jefe de Sección, Hospital Clínico San Carlos.Profesora Titular de Psiquiatría, Universidad Complutense.Presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.
ST 9 - OTSUKA LUNDBECK. Criterios de calidad consensuados para la atención de personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia.
23 oct
SALA 101
12:00 - 13:00
Interviene en:
Criterios de calidad consensuados para la atención de personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia
Marisa Martin Barbero
Adjunta del Servicio de Farmacia del HGU Gregorio Marañón. Secretaria del grupo de Neuropsiquiatría de la SEFH.
ST 9 - OTSUKA LUNDBECK. Criterios de calidad consensuados para la atención de personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia.
23 oct
SALA 101
12:00 - 13:00
Interviene en:
Criterios de calidad consensuados para la atención de personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia
Enrique Barez Hernandez
Director Gerente de la Organización Sanitaria Integrada (OSI). Araba. Osakidetza.
ST 8 - GRÜNENTHAL. Continuidad Asistencial y dolor. Experiencias de éxito
23 oct
SALA 102
12:00 - 13:00
Interviene en:
Al diseñar el circuito asistencial, debemos procurar que sea sencillo, completo y que tenga en cuenta el contexto
Mª Paz Palos Zorrilla
Técnico de Apoyo de la Subdirección General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
ST 8 - GRÜNENTHAL. Continuidad Asistencial y dolor. Experiencias de éxito
23 oct
SALA 102
12:00 - 13:00
Interviene en:
Comités de Atención al Dolor en la Comunidad de Madrid: impacto en la mejora de la continuidad asistencial
Yolanda Morcillo Muñoz
Enfermera Gestora de Caso. Zona Básica de Salud de Campo de Gibraltar Oeste.
ST 8 - GRÜNENTHAL. Continuidad Asistencial y dolor. Experiencias de éxito
23 oct
SALA 102
12:00 - 13:00
Interviene en:
Terapia multimodal del dolor crónico en el ámbito comunitario: efectividad e impacto desde la práctica interdisciplina
Carolina Varela Rodríguez
Facultativa especialista de Área en la Unidad de Calidad, Innovación y Estrategia del Hospital 12 de Octubre
ST 16 - CSL VIFOR Sesión Técnica patrocinada. Manejando la sangre del Paciente: Una cuestión de Calidad
23 oct
SALA 102
13:00 - 14:00
Interviene en:
Manejando la sangre del Paciente: Una cuestión de Calidad
Celia García Menéndez
Directora General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid. Miembro del Comité Organizador del XLI Congreso SECA

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense y Especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo en el Gregorio Marañón. Especializada en Gestión de Riesgos y Mejora de la Seguridad del Paciente por la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud y en Dirección de Fundaciones por la Universidad CEU San Pablo. Máster de Medicina Estética por la Universidad Complutense. Diploma de postgrado en Metodología de Evaluación y Mejora de la Calidad Asistencial de la Universidad Autónoma de Barcelona, y curso de Alta Dirección en Instituciones Sanitarias del IESE (Universidad de Navarra).
Ha desempeñado puestos directivos en la sanidad pública y en la privada: dirección asistencial en la Fundación Son Llàtzer en Palma de Mallorca, Hospital Fundación Alcorcón y Hospital Universitario Rey Juan Carlos, dirección de la Fundación de Investigación Biomédica y dirección médica del Hospital Carlos III y dirección médica del Hospital de Móstoles.
En Quironsalud dirección corporativa de calidad y seguridad del paciente y adjunta a dirección en el Ruber Internacional.
En la actualidad Dirección General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad de Madrid

Marisol Estevez Benito
Enfermera. Referente de Pacientes anticoagulados de la Unidad de Laboratorio de Extracciones del Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Purificación Magán Tapia
Técnico de la Dirección Técnica de Procesos y Calidad. Gerencia Asistencial de Atención Primaria
Manel Santiñà Vila
PastPresident SECA
Carolina Varela Rodríguez
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
Asunción Colomer Rosas
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
María Pilar Astier Peña
Coordinadora de la Sección de Seguridad del Paciente de SECA. CS Universitas. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
Manel Santiñá
Past President SECA. Junta Directiva de SECA. Editor JHQR.
M.ª Concepción Fariñas Álvarez
Jefa de la Unidad de Calidad del Hospital Universitario de Valdecilla
Julián Alcaraz Martínez
Presidente de SOMUCA - Sociedad Murciana de Calidad Asistencial
José Joaquín Mira Solves
Coordinador del Grupo Atena de FISABIO y Catedrático de la Universidad Miguel Hernández
Laura Cambra Rufino
Dr. Arquitecta EDAC y Profesora Ayudante Doctora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid
Susana Lorenzo Martínez
J. Área de Calidad. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Directora. Journal of Healthcare Quality Research
Gema Muñoz Gamito
Coordinadora Sección Gestión Procesos SECA

Licenciada en Medicina por la Universitat de Barcelona y especialista en Medicina Interna. Doctora por la Universitat Autònoma de Barcelona.

Actualmente es Coordinadora de los Servicios Médicos y Jefa del Servicio de Medicina Interna del Consorci Hospitalari de Vic. Anteriormente, ha ocupado cargos de responsabilidad como Coordinadora de Gestión Clínica y Atención Basada en Valor, liderando proyectos de transformación organizativa centrados en la creación y reorientación de unidades de práctica clínica integrada, con enfoque en resultados en salud, sostenibilidad y experiencia del paciente. Ha impulsado la mejora de procesos e indicadores asistenciales mediante metodologías colaborativas y gestión del cambio.

Fue también Jefa del Servicio de Urgencias Hospitalarias y Jefa de proceso de Atención Urgente, en Hospital Universitari Mutua Terrassa,  con amplia experiencia en planificación operativa, integración asistencial y reorganización de circuitos para la mejora de la calidad y la eficiencia.

En el ámbito formativo, cuenta con un EMBA con especialización en dirección de proyectos, (Euncet-UPC) y diversos másteres y postgrados en gestión clínica, liderazgo sanitario y desarrollo directivo, consolidando una visión integral y estratégica del sistema de salud.

Actualmente, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Catalana de Qualitat Assistencial y Coordinadora de la Sección de Procesos y Adecuación de la Práctica Clinica de la Sociedad Española de Calidad Asistencial.

Alberto Pardo Hernández
Subdirector General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Patricia Palomera Rufo
Coordinadora Sección Modelos de Gestión de la Calidad. Healthcare Quality Project Manager IDOM Consulting
Mónica García Bergón
Health risk Manager RELYENS MUTUAL INSURANCE Suc. en España
ST 10 - RELYENS MUTUAL INSURANCE. Sesión patrocinada. VISIÓN 360 NEVER EVENTS.
23 oct
SALA 105
12:00 - 13:00
Modera
ESPACIO SECA: Ciencias de la implementación en Asistencia Sanitaria Basada en Valor. Sección Asistencia Sanitaria Basada en Valor.
23 oct
SALA 108
16:30 - 17:30
Modera
Rosa Simón Pérez
Presidenta SCQA-Sociedad Catalana de Calidad Asistencial
Alberto Pardo Hernández
Subdirector General de Calidad Asistencial y Seguridad del paciente de la Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

o   Subdirector general de calidad asistencial y seguridad del paciente, Consejería Sanidad Madrid, desde noviembre 2004 - actualidad.

o   Licenciado en medicina y cirugía. Facultad de Medicina. U. Autónoma Madrid) y Especialista en cirugía general y del aparato digestivo (MIR H. U. La Paz Madrid).

o   Doctor en Medicina (Programa de doctorado en epidemiología y salud pública. Sobresaliente “cum laude”). Universidad Rey Juan Carlos. 

o   Máster en administración sanitaria. Escuela Nacional de Sanidad. Madrid. 

o   Máster en gestión de la calidad en organizaciones sanitarias y socio–sanitarias. Instituto Universitario de Evaluación Sanitaria. Universidad Complutense Madrid. 

o   Máster en seguridad del paciente y calidad asistencial. U. Miguel Hernández Alicante.

o   Máster Internacional en Derecho Sanitario. Universidad Europea de Madrid. 

o   Profesor asociado Departamento de especialidades médicas y salud pública. Universidad Rey Juan Carlos. Profesor invitado (clases sobre calidad y/o seguridad del paciente) en diferentes universidades.

o   Vicepresidente de la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente (AEGRIS) 

o   Líder-coordinador del Foro de Excelencia en Sanidad del Club de Excelencia en Gestión (2014- actualidad).

Autor o coautor de 85 comunicaciones y más de 200 conferencias, ponencias y/o moderaciones a Congresos, Jornadas, u otros tipos de reuniones científicas. 

David Pumar Delgado
Director de Calidad Organizativa y Responsable implementación Lean Healthcare en el Consorci Sanitari integral. Ingeniero Superior de Organización Industrial

Formación:
Ø Ingeniero Superior de Organización Industrial por la UPC (Universidad Politécnica de Catalunya)
Ø  Ingeniero Técnico Industrial por la UPC
Ø  Máster en Gestión de la Calidad por la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona)
Ø  Postgrado de Dirección de Operaciones por la UPC

Experiencia:
Ø  Ingeniero de procesos en Mercedes-Benz durante 12 años.
Ø  Responsable de implementación Lean en Mercedes-Benz durante 8 años.
Ø  Responsable de implementación Lean en Consorci Sanitari Integral desde el 2011.
Ø  Director de Calidad Organizativa en Consorci Sanitari Integral

Docencia:
Ø  Profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona en el Máster en Dirección de Instituciones Sanitarias.

Pedro Miguel Ruiz López
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial

Doctor en Cirugía, Especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo., Facultativo Especialista de Cirugía General y Aparato Digestivo, Hospital Severo Ochoa (Leganés, 1987-1995). 

Coordinador de Calidad. Hospital 12 de Octubre (desde 1995 hasta febrero  de 2021). 

Experiencia en Gestión de la Calidad y Seguridad del paciente. Profesor de numerosos Cursos y Programas Master sobre dichas materias. 

Ha publicado 56 artículos en revistas científicas, así como 16  libros (editor y capítulos de libros). 

Ha sido investigador principal e investigador colaborador en 10 proyectos de investigación.

Ha dirigido un número considerable de tesis doctorales y trabajos fin de máster sobre gestión de la calidad y seguridad del paciente. Ha sido Coordinador y Secretario de la Sección de Gestión de Calidad de la Asociación Española de Cirujanos.

Editor invitado de la revista Frontiers in Public Health y revisor de las revistas Journal of Healthcare Quality Research y Journal of Patient Safety. 

Ex-Presidente de la Asociación Madrileña de Calidad Asistencial (AMCA). 

Miembro de la Junta Directiva de AMCA( Past-president)

Vicepresidente de la Asociación Nacional de Comunicación con el Paciente y su Familia desde 2020.

Coordinador del Proyecto Actualización continua de la Vía RICA (Recuperación Intensificada de Cirugía del Adulto).

Verónica Casado Vicente
Médica de familia. Reconocida en 2018 por la World Organization of Family Doctors como la mejor médico de familia del mundo

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC). Doctora en Medicina y Cirugía (MD, PhD). Experta en planificación sanitaria, formación médica y Atención Primaria. Médica de Familia y profesora universitaria y docente de formación especializada, hasta el 16/06/2024. Ex presidenta de la Comisión Nacional de MFyC. Ex vicepresidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud. Dirigió la elaboración del programa de la especialidad de 4 años, primero en España basado en competencias. Editora y autora del Tratado de Medicina Familiar y Comunitaria y del libro de Exploración física basada en los síntomas, la persona y la evidencia. Mas de 700 trabajos, artículos, conferencias y ponencias nacionales e internacionales. Asesora temporal de la OMS, Eurosocial y múltiples Universidades, Ministerios, y sociedades científicas. Miembro del Consejo Asesor de la Ministra Luisa Carcedo. Múltiples premios por su labor docente, universitaria, asistencial y de gestión. A destacar los Premios “5 Star Doctor”. WONCA Europa 2017, WONCA CIMF 2018 y WONCA Mundial 2018. Hija Predilecta de la Ciudad de Valladolid. Consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León (17/07/2019 al 21/12/2021). Actualmente presidenta de la Academia de Medicina de Familia de España (AMFE-semFYC).

Ana Rodríguez Cala
Consultora de Proyectos Estratégicos, Calidad, RSC y Agenda 2030 Vocal Junta Directiva de SECA
Carolina Varela Rodríguez
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
Carolina Varela Rodríguez
Vocal Junta Directiva AMCA - Asociación Madrileña de Calidad Asistencial
Manel Santiñà Vila
Investigador IDIBAPS
ST 4 - FERRER Sesión Técnica patrocinada. Presentación de la Guía de autocuidado para las personas con Hipertensión Pulmonar.
22 oct
SALA 105
15:30 - 16:30
Modera
Susana Lorenzo Martínez
J. Área de Calidad. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Directora. Journal of Healthcare Quality Research
Ángel Gil de Miguel
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Director de la cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Rafael Manzanera
José Joaquín Mira
Universidad Miguel Hernández
Ricardo de Dios
Presidente pasQal
Manel Santiñà Vila
Equipo de Proyectos de la SECA. Past President de la SECA. Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, Barcelona.
José Jonay Ojeda Feo
Presidente Asociación Madrileña de Calidad Asistencial, AMCA. Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública en Hospital Universitario La Paz.
Inmaculada Mediavilla Herrera
Presidenta de SECA. Médico de Familia. Coordinadora de Calidad. Gerencia Asistencial AP. SERMAS
Mª Gloria Torras Boatella
Directora de Docencia, Investigación e Innovación · Consorci Sanitari Alt Penedès-Garraf.
José María Turón
Coordinador clínico de la estrategia de diabetes del Servicio Aragonés de Salud.
Inmaculada Mediavilla Herrera
Presidenta de la Sociedad Española de Calidad Asistencial.
Carolina Varela Rodríguez
FEA Unidad de Calidad, Innovación y Estrategia Hospital Universitario 12 de Octubre
ST 5 - ASTRAZENECA. Sesión Técnica patrocinada. INNOVACIÓN PARA MEDIR CALIDAD Y EXPERIENCIA EN AMILOIDOSIS.
22 oct
SALA 106
15:30 - 16:30
Modera
Interviene en:
ST 5 - ASTRAZENECA. Sesión Técnica patrocinada. INNOVACIÓN PARA MEDIR CALIDAD Y EXPERIENCIA EN AMILOIDOSIS.
BARBARA MARTINEZ DE MIGUEL
COORDINADORA DE CALIDAD HOSPITAL LA PAZ
ST 11 - ALEXIÓN. Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
23 oct
SALA 106
12:00 - 13:00
Modera
Interviene en:
Mesa redonda: Mejora de la Calidad Asistencial en EERR
José Joaquín Mira Solves
Profesor Universidad Miguel Hernández y Director Grupo Investigación ATENEA de FISABIO, Alicante.
Manel Santiñá Vila
Past President y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad. Española de Calidad Asistencial (SECA)
FILTRAR AGENDA
Resetear filtros
Tipo de sesión
Áreas temáticas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.