El acuerdo promueve la colaboración mutua en actividades que contribuyan a la mejora de la prevención, el tratamiento y la calidad de vida de las personas con diabetes

La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y la Asociación Diabetes Madrid acaban de firmar un convenio marco de colaboración para promover la colaboración mutua en actividades que contribuyan a la mejora de la prevención, el tratamiento y la calidad de vida de las personas con diabetes.

Inmaculada Mediavilla, presidenta de la SECA, y Pilar Martínez Gimeno, presidenta de la Diabetes Madrid, han firmado recientemente un acuerdo marco que sella la relación entre ambas organizaciones y facilitará la puesta en marcha de acuerdos específicos para la organización de diferentes actividades en los campos de la investigación, la divulgación y la concienciación social sobre esta enfermedad crónica.

Este acuerdo constituye la base para el desarrollo de convenios específicos y de un programa anual que  permita llevar a cabo iniciativas multidisciplinares que favorezcan la cooperación entre ambas entidades, a través de la promoción de programas sociales orientados a la prevención y educación para los diferentes grupos de riesgo (personas mayores, deportistas, mujeres y niños) en el ámbito de la salud.

Asociación Diabetes Madrid

Asociación Diabetes Madrid (https://diabetesmadrid.org/), de ámbito de la Comunidad de Madrid, es una asociación de más de 3.000 niños, jóvenes y adultos con diabetes y sus familiares unidos para dar apoyo emocional desde el momento de diagnóstico, informar sobre la enfermedad y sus complicaciones, educar a través de sus más de 60 actividades anuales y defender las distintas causas actuales de discriminación de este colectivo. Con más de 50 años de experiencia, la Asociación Diabetes Madrid es una asociación de utilidad pública desde el 2008.

Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA)

La SECA (https://calidadasistencial.es/) es una sociedad científica de carácter multidisciplinar cuya misión es impulsar la mejora continua de la calidad asistencial en el ámbito sanitario, para que los resultados de la atención a la salud respondan a las necesidades de la ciudadanía.

Su principal objetivo es promover el compromiso de los profesionales y las sinergias entre gestores, proveedores de servicios sanitarios, sociedades, colegios profesionales y administraciones públicas, para fomentar la mejora y la innovación en la gestión de la salud.