La Sociedad Española de Calidad Asistencial está coordinando diferentes grupos de trabajo cuya misión es identificar y priorizar áreas de conocimiento y líneas de actividad que sean de utilidad a los profesionales que confían en la SECA como motor de la calidad en todo el territorio nacional e internacional.

Hemos hablado con la coordinadora de uno de ellos, Patricia Palomera Rufo, que lidera la sección “Modelos de gestión de calidad, planes estratégicos y de contingencia y memorias de gestión”, y nos ha explicado en qué consiste este trabajo.

¿Cuál es el objetivo principal del grupo de trabajo de la SECA en ‘Modelos de gestión, planes estratégicos y planes de contingencia’ que usted coordina?

El objetivo principal de la sección de la SECA en Modelos de Gestión, planes estratégicos y planes de contingencia es facilitar herramientas y materiales que ayuden a los profesionales de las organizaciones sanitarias en la implementación y desarrollo efectivo de modelos de gestión de calidad, planificación estratégica y planes de contingencia, así como en la elaboración de memorias de gestión. Buscamos orientar, capacitar y proporcionar recursos prácticos que impulsen una gestión eficaz, la mejora continua de la organización y el logro de la excelencia asistencial.

¿Qué entendemos por ‘Modelos de gestión, planes estratégicos y planes de contingencia’ y qué relación guarda con la calidad asistencial? 

Por «Modelos de Gestión» entendemos el conjunto de marcos, procesos y métodos que guían la gestión organizacional en sanidad, asegurando que las actividades estén alineadas con los objetivos de calidad, seguridad y eficiencia.

La planificación estratégica define la hoja de ruta para alcanzar resultados óptimos, mientras que los planes de contingencia preparan a las organizaciones para afrontar situaciones de riesgo o crisis con garantías.

¿En qué productos o actividades específicas está trabajando el grupo?

Actualmente, el grupo está desarrollando varias guías y materiales prácticos:

  • Guía de Implementación de Estándares para la acreditación de Hospitales Joint Commission International (JCI), ofreciendo recomendaciones y buenas prácticas para superar barreras habituales en la acreditación internacional.
  • Manual de Bolsillo Lean Healthcare, recogiendo herramientas del mundo Lean para poder aplicarlas de manera autónoma en su centro asistencial y conseguir que formen parte de su sistema de gestión de la calidad.
  • Guía de apoyo para la elaboración de memorias de gestión, dirigida a puestos de jefatura y dirección.
  • Actividades formativas, jornadas y divulgación sobre planificación estratégica, gestión de calidad y elaboración de planes de contingencia dirigidas a profesionales sanitarios.

¿Qué publicaciones o recursos de referencia recomendaría a alguien que quiera profundizar sobre estos temas?

Recomendaría los siguientes:

  • Guía para la Implementación de la Norma ISO 9001 en Organizaciones Sanitarias (SECA): Aborda estrategias de planificación, evaluación y mejora continua, con ejemplos prácticos y herramientas descargables orientadas a profesionales.
  • Donabedian A. The quality of care. How can it be assessed? JAMA. 1988 Sep 23-30;260(12):1743-8. doi: 10.1001/jama.260.12.1743. PMID: 3045356.
  • La gestión sanitaria orientada hacia la calidad y seguridad de los pacientes” (Fundación MAPFRE): Estrategias prácticas y experiencias en gestión y mejora asistencial basada en evidencia.
  • Manuales de los modelos ISO, JCI y EFQM: Son los principales referentes internacionales aplicados a la sanidad. El modelo ISO 9001 destaca por sus principios de mejora continua y enfoque basado en procesos; JCI por su acreditación externa y estandarización de funciones centradas en el paciente y la organización; EFQM por la búsqueda de excelencia y mejores resultados.
  • Huebner C, Flessa S. Strategic Management in Healthcare: A Call for Long-Term and Systems-Thinking in an Uncertain System. Int J Environ Res Public Health. 2022 Jul 15;19(14):8617. doi: 10.3390/ijerph19148617. PMID: 35886468; PMCID: PMC9324431.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.