Un análisis multidisciplinar para mejorar la continuidad asistencial en el Sistema Nacional de Salud

La calidad de los informes de alta asistenciales desempeña un papel fundamental en la continuidad del cuidado de los pacientes, siendo un eslabón clave entre el sistema hospitalario y la atención ambulatoria o domiciliaria. Estos documentos, que resumen la evolución clínica y establecen las recomendaciones posteriores al alta, no solo son esenciales para garantizar la seguridad del paciente, sino también para optimizar la comunicación entre los distintos niveles asistenciales. En este contexto, un informe de alta de calidad debe ser claro, preciso y completo, proporcionando información suficiente para que los profesionales responsables del seguimiento puedan actuar de manera efectiva. Asimismo, debe considerar las necesidades del paciente y su entorno, asegurando que las indicaciones sean comprensibles y aplicables.

La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), en alianza con diversas sociedades científicas y profesionales del ámbito sanitario, ha desarrollado un estudio de alcance nacional que recoge las percepciones de más de 400 profesionales de distintos perfiles con el fin de evaluar la situación actual y orientar futuras líneas de mejora en relación a los informes de alta hospitalarias  en el Sistema Nacional de Salud.

Este documento recoge el análisis detallado sobre la estructura, el contenido y el uso real de los informes de alta en el SNS, así como su impacto en la seguridad del paciente, la continuidad asistencial y la gestión clínica. También aborda aspectos clave del gobierno del dato, la interoperabilidad, la calidad de la información registrada en la historia clínica electrónica y el grado de adecuación al marco normativo vigente.

>> Descarga La calidad de los informes de alta hospitalaria 2024–2025

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.