Entrevista a Elisabet González Lao, presidenta del CTN 179 “Calidad y seguridad en los centros de asistencia sanitaria”

A finales de 2023 Elisabet González Lao asumió en representación de la SECA la presidencia del Comité Técnico de Normalización de la UNE sobre calidad y seguridad en los centros de asistencia sanitaria (CTN 179), el comité encargado de las actividades de normalización en gestión de la calidad en el ámbito sanitario, incluyendo la elaboración de normas y directrices de calidad y seguridad para centros, establecimientos y servicios sanitarios, asistenciales y no asistenciales, tanto públicos como privados, así como el seguimiento de actuaciones internacionales en este campo. Elisabet es bióloga, directora de Calidad y Seguridad del Paciente en el Consorci Sanitari de Terrassa, y secretaria de la Sociedad Catalana de Calidad Asistencial (SCQA). Con ella hemos hablado de las actividades y novedades del comité, del valor de la normalización en la sanidad actual y de los principales retos que afrontan los sistemas sanitarios en materia de calidad y seguridad.

¿Cuáles son la misión y los objetivos del CTN-UNE 179?

Los objetivos generales del Comité Técnico de Normalización (CTN)179 “Calidad y Seguridad en los centros de asistencia sanitaria” son identificar nuevas necesidades  de normalización en el ámbito sanitario, a través de un grupo multidisciplinar y de gran representación, así como dar soporte a los grupos de trabajo creados para la revisión de normas existentes y/o  para la elaboración de nuevas normas.

Su misión es compartir y ofrecer el conocimiento de expertos multidisciplinares para, de forma consensuada y coordinada, elaborar normas que sirvan de herramienta a la administración pública, los fabricantes y prestadores del servicio, y a los propios usuarios en las actividades relacionadas con la calidad asistencial.

¿Qué actividad desarrolla este comité?

Los Comités Técnicos de Normalización (CTN), gestionados por los servicios técnicos de la Asociación Española de Normalización (UNE), tienen el cometido principal de elaborar normas.

Cada CTN tiene un campo de actividad aprobado y definido. En el caso del CTN-UNE 179 “Calidad y Seguridad en los centros de asistencia sanitaria”, el campo de actividad está centrado en la gestión de la calidad en el ámbito sanitario,  incluyendo la elaboración de normas y directrices de calidad y seguridad de centros, establecimientos y servicios sanitarios, asistenciales y no asistenciales, tanto públicos como privados, así como el seguimiento de actuaciones internacionales en este campo.

¿Cuál es el objetivo de una norma UNE y por qué es importante contar con ellas en el sector sanitario?

La Asociación Española de Normalización (UNE) es el único organismo de normalización en España, y como tal ha sido designado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo también ante la Comisión Europea.

Las normas son documentos consensuados, de aplicación voluntaria, que contienen especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico.  Tienen el objetivo de dar respuesta a las  necesidades de las partes interesadas e involucradas en la actividad  que es objeto de la misma y deben ser aprobadas por un organismo de normalización reconocido.

Las normas en asistencia sanitaria nos permiten  conocer  los procesos a realizar para establecer los niveles de calidad y seguridad, mejorando de esta manera nuestra gestión y permitiéndonos compararnos con otros centros asistenciales, dado que utilizamos la misma herramienta de medida  (la  propia norma).

¿En qué proyectos y en qué normas está trabajando actualmente el comité?

Actualmente el comité está trabajando en el seguimiento de varios grupos de trabajo activos. Entre ellos:

  • el CTN-UNE 179/GT7: Medicina tradicional China
  • el CTN-UNE 179/GT8: Cirugía estética
  • el CTN-UNE 179/GT15: Calidad de la imagen médica

Además se está reactivando la actividad de otros grupos de trabajo para la actualización de diferentes normas, como por ejemplo la “UNE 179003:2013 Sistema de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente”,  y  se está ampliando la mirada a nuevas áreas relevantes en la actualidad, como por ejemplo la incorporación de la tecnología en la sanidad o aspectos de evaluación del clima laboral en profesionales sanitarios.

También destacar la reciente publicación por parte de este comité de la “Norma UNE 179011:2023 Servicios sanitarios. Teleconsulta”, que actualmente ofrece a los centros sanitarios la posibilidad de normalizar y evaluar las actividades que realizan de en el ámbito de la teleconsulta en la actividad sanitaria.

¿Cuál es la función de la presidenta de un comité técnico de normalización?

La presidenta del CTN-UNE 179 tiene la responsabilidad de velar por el correcto funcionamiento del comité, así como fomentar nuevas iniciativas de trabajo y favorecer el intercambio de conocimiento entre los representantes del grupo.

La presidenta, junto con la secretaria del CTN-UNE 179, es quién propone y presenta el orden del día de las reuniones definidas en el comité, en el que se detallan todas las propuestas que se han recibido así como la información de seguimiento de acuerdos respecto a la anterior reunión. Asimismo, la presidenta informan de otras actividades que pueden ser de interés para el trabajo que se desarrolla en el comité, como en el caso de una nueva legislación o normalización.

¿Qué aporta la vocalía de la SECA a este comité?

La misión de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) es fomentar e impulsar la mejora continua de la calidad en el ámbito sanitario y ,en este sentido, no puede estar más alineada con el objetivo de este comité de normalización. Además, aportamos nuestro conocimiento y experiencia en esta materia. Nadie como nosotros conoce la utilidad de la normalización, de evaluar, detectar oportunidades de mejora y actuar en la mejora continua. Además, por el contexto en el que se mueve la SECA, podemos detectar más fácilmente que otras organizaciones aspectos críticos de la asistencia que necesitan normalizarse.

¿Cuáles son tus objetivos como presidenta de este comité? ¿En qué crees que debería centrarse el CTN-UNE 179 en los próximos años?

Los principales objetivos de la presidencia, alineados con el comité, son fomentar la participación del grupo en identificar nuevas iniciativas de normalización en el ámbito de la calidad y la seguridad del paciente que puedan estar necesitando las distintas áreas de la asistencia sanitaria, revisar normas que son relevantes en el ámbito sanitario y actualizar conocimientos en el área y respecto a otros países, teniendo siempre en cuenta que la asistencia sanitaria cada vez es más global y que es necesario alinearse con el trabajo que se  está desarrollando tanto a nivel europeo como internacional.

Como presidenta del comité y experta en calidad y seguridad, ¿cuáles diría que son los principales problemas o retos que enfrenta actualmente el sistema sanitario?

  • Las organizaciones y profesionales que trabajamos en el sector sanitario tenemos como reto poder desarrollar las mejores estrategias para disponer de servicios sanitarios eficientes, ofreciendo a las personas una atención sanitaria satisfactoria y segura, con una visión orientada a los resultados que nuestros pacientes esperan. La falta de recursos en las organizaciones y el “burnout” de los profesionales de la atención sanitaria son dos de los grandes problemas que tienen una afectación directa en la calidad asistencial.

¿Cómo puede contribuir la normalización a afrontar estos retos?

La normalización permite abordar los problemas de variabilidad ofreciendo unas líneas de trabajo para los centros sanitarios, evitando riesgos innecesarios en las actividades de la atención sanitaria, y permite disponer de elementos estandarizados para una evaluación continua de los resultados de la organización.