Ambas sociedades científicas refuerzan su compromiso con la seguridad del paciente, la formación multidisciplinar y la mejora continua del sistema sanitario mediante la firma de un convenio marco de colaboración
La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) han firmado un convenio marco de colaboración para impulsar sinergias y fomentar una atención sanitaria más segura, eficiente y basada en la evidencia.
El acuerdo ha sido suscrito por Inmaculada Mediavilla Herrera, presidenta de la SECA, y Thierry Bardinet, director general de la SEPAR, y contempla un amplio abanico de acciones conjuntas en ámbitos como la formación de profesionales, la investigación aplicada, el desarrollo de estándares de calidad y el reconocimiento de unidades asistenciales.
Entre las áreas prioritarias destacan el trabajo conjunto en programas de acreditación promovidos por la SEPAR que cuenten con el aval de SECA, el desarrollo de indicadores y buenas prácticas en unidades emergentes como las Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRIs) y las Unidades de Neumología Intervencionista, así como la elaboración de “Recomendaciones No Hacer” que ayuden a evitar prácticas clínicas ineficaces o innecesarias.
Ambas entidades se comprometen, además, a participar recíprocamente en congresos, sesiones científicas y actividades docentes, y constituirán una comisión de trabajo paritaria para el seguimiento y desarrollo de acuerdos específicos.
Esta alianza representa un paso adelante en la colaboración entre sociedades científicas para lograr una sanidad de mayor calidad, centrada en el paciente y alineada con los retos actuales de los servicios de salud.
Sobre la SECA
La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) es una entidad científica sin ánimo de lucro fundada en 1984, cuya misión es promover la mejora continua de la calidad en el ámbito de la salud. A través de actividades formativas, investigadoras y de asesoramiento técnico, SECA impulsa el desarrollo de profesionales y organizaciones comprometidas con una atención sanitaria más eficiente, segura y centrada en el paciente.
Sobre la SEPAR
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) es la Sociedad Científica que reúne a más de 6.000 profesionales de la salud respiratoria en España, es decir, la práctica totalidad de los neumólogos, cirujanos torácicos y Enfermería y Fisioterapia Respiratoria, junto a otros especialistas nacionales y extranjeros, con intereses comunes.
Tiene como finalidad promover el avance del conocimiento científico en el ámbito de las enfermedades respiratorias y torácicas, con el objetivo de mejorar su diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación. Además, impulsa la formación de especialistas y el perfeccionamiento profesional de sus miembros, al tiempo que colabora activamente en la mejora de la atención sanitaria a los pacientes. La SEPAR también fomenta el intercambio científico entre profesionales nacionales e internacionales y ofrece asesoramiento a entidades públicas y privadas en materias relacionadas con la salud respiratoria, la investigación, la docencia y la asistencia clínica.