Metodología carabela Mejorando la gestión de enfermedades crónicas |
Desde la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) nos hemos unido a AstraZeneca para impulsar el proyecto Carabela, una iniciativa innovadora basada en un análisis profundo de los procesos de nuestro sistema sanitario y la búsqueda de soluciones de valor añadido para los pacientes.
En el ámbito de este proyecto se ha diseñado una metodología para el diseño de la ruta del paciente que puede ser aplicada en una gran variedad de enfermedades crónicas. La metodología Carabela prevé cuatro fases: caracterización, validación, cocreación e implementación.
Con este método, se han elaborado varios proyectos Carabela, desarrollados en colaboración con distintas sociedades científicas y dirigidos a abordar y mejorar el manejo de varias enfermedades crónicas:
BLANK
Carabela ASMA
Carabela insuficiencia cardiaca
Mejorar el abordaje de los pacientes con insuficiencia cardiaca incluyendo la prevención, la detección precoz, el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de vida es el objetivo del proyecto Carabela Insuficiencia Cardiaca, una iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), con la colaboración de AstraZeneca. El proyecto persigue como fin último acabar con la inequidad en el abordaje asistencial en insuficiencia cardiaca en España, de forma que el lugar de residencia de los pacientes no influya en la atención que reciben.
Carabela EPOC
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en España, afecta al 11,8% de la población adulta y es la cuarta causa de muerte en España. Para optimizar la eficiencia del proceso asistencial y del modelo de abordaje de los pacientes con EPOC desde una perspectiva multidisciplinar, nace el proyecto Carabela EPOC, una iniciativa de AstraZeneca coorganizada con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), con la colaboración de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), que persigue. El Proyecto Carabela EPOC es una iniciativa transversal que persigue reducir las posibles ineficiencias y la variabilidad clínica existentes mediante la optimización del sistema sanitario y de la calidad en la atención. Para ello, una primera fase se centra en analizar el modelo de abordaje actual de la EPOC, mientras que las fases posteriores priorizan las áreas de mejora y plantean posibles líneas de actuación. Los resultados se materializarán en una serie de publicaciones y herramientas tecnológicas que faciliten la decisión terapéutica y el seguimiento a los profesionales sanitarios.
Carabela enfermedad renal crónica
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una afección grave y progresiva que consiste en una disminución de la función renal y que se caracteriza por ser una enfermedad silenciosa, ya que generalmente no presenta síntomas hasta que se encuentra en estadios muy avanzados. El Proyecto Carabela CKD, iniciativa impulsada y liderada por la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) con la colaboración de AstraZeneca, busca soluciones innovadoras para el sistema sanitario, sus profesionales y, sobre todo, los pacientes a lo largo del proceso asistencial. Cuenta con un elevado componente estratégico inspirado en la reingeniería de procesos y tiene como objetivo alcanzar el manejo sistemático de la patología, garantizar la asistencia multidisciplinar a los pacientes y reducir la incidencia y la prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica.
Carabela amiloidosis TTR
Carabela Atención Primaria
Carabela Atención Primaria es una iniciativa coorganizada entre la la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), junto con AstraZeneca. Tiene como objetivo optimizar el abordaje de pacientes de las 5 patologías crónicas prevalentes (EPOC, asma, enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca y diabetes.) abarcando desde la detección precoz, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Su metodología proporciona una guía de trabajo para mejorar los procesos asistenciales, mediante la identificación de áreas de mejora, potenciales soluciones e inclusión de indicadores para evaluar el impacto de los cambios.
Carabela Paciente Inmunocomprometido
Carabela Paciente Inmunocomprometido busca optimizar el manejo de pacientes con sistemas inmunitarios débiles, que necesitan un plan de inmunización personalizado para mejorar su tratamiento. El proyecto es impulsado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), la Asociación Española de Vacunología (AEV) y la SECA, junto con AstraZeneca.